Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Cultura
  • Montaña
  • Sustentabilidad

Restringir el acceso a las montañas ¿solución para frenar su deterioro?

  • Sofía Arredondo
  • septiembre 14, 2018
  • 4.7K views
Total
0
Shares
0
0
0

Reflexiones en torno a la problemática latente de la masificación de las montañas: entre el libre acceso y el acceso restringido.

El flujo de personas en las montañas va en aumento preponderante. No importa si hablamos de pequeños cerros que no llegan a los 2000msnm o de los gigantes ochomiles en los Himalayas, cada vez son más las personas de todos los rincones del mundo interesadas en llegar a las cimas.

Igualmente, día con día nacen empresas internacionales que se suben al barco de satisfacer el apetito voraz por llegar a las cumbres. ¿Cómo? Facilitándole a los montañistas el ascenso. Y ya hay empresas para todos los bolsillos, incluso para los que buscan lo más lujoso.

Las montañas han representado desde hace más de un lustro un espacio de libertad, de encuentro con lo desconocido, de meditación y soledad, aventura y superación. Tanto más atractivas han resultado para el hombre, cuanto más éste se encuentra sumergido en un estilo de vida rodeado de distracciones, prisas, angustia y todo tipo de contaminación: las montañas son una zona de escape, de salida, son «la otra opción».

Pero la polémica respecto al libre acceso o no a las montañas es una realidad presente, cotidiana y global. ¿Por qué? Hay, en términos generales, dos posturas distintas.

View this post on Instagram

A post shared by Daila Ojeda Sanchez (@dailaojeda)

Montañas con libre acceso

Por un lado están quienes afirman que, al ser territorio de libertad, las montañas deben ser espacios a los que pueda acceder la población. El contacto con la naturaleza es «un derecho». Además, con esto se consolidan sociedades más saludables. 

Por ello, las montañas deben ser espacios públicos (no privados), de libre acceso y disfrute para todos. 

Montañas reguladas

Por el otro lado, están quienes afirman que las montañas son, hoy en día, el único territorio sobre el planeta que no se ha visto «tan» afectado por el deterioro y destrucción del hombre y que deberían de protegerse y, por ende, regularse.

Las montañas son pulmón, manantial y hogar. Son entornos naturales frágiles. Por ello, consideran, son urgentes las restricciones de acceso, cobros de entradas y protocolos especiales.

View this post on Instagram

A post shared by Everest Basecamp Trek (@everest.trek)

De lo que no hay duda es que el perenne deseo por el disfrute de las montañas ha traído consecuencias ambientales. Basta con ir a nuestros volcanes mexicanos, desde el Monte Tláloc hasta el Pico de Orizaba, para encontrar, en cualquier rincón de los senderos, basura, deshechos fecales, caminos cada vez más deteriorados por el paso del hombre y sus mascotas, que generan, a su vez, la pérdida de la flora y fauna endémica.

-Te puede interesar, Se regula acceso con mascotas al Parque Nacional Izta-Popo- 

En el Everest, la situación no es muy distinta. Incluso podría decirse que es peor. Se calcula que este colosal contiene 50 toneladas de basura y año con año los poblados aledaños sufren las consecuencias por la contaminación de sus aguas.

-Sigue leyendo sobre el «basurero más alto del mundo: en el Everest, aquí-

El Mont Blanc, otra de las altas montañas más atractivas en el mundo, recibe unas 30 mil personas cada temporada (junio-septiembre) y sufre de los mismos problemas. De hecho, las autoridades competentes de esta zona alpina francesa recientemente tomaron cartas en el asunto, estableciendo una nueva medida que entrará en vigor el próximo 2019 para la ruta de Saint-Gervais -la normal o Goûter-.

Con la finalidad de frenar el deterioro ambiental y los problemas de seguridad de la montaña -por el «efecto Kilian»-, el alcalde de Saint-Gervais, Jean-Marc Peillex, afirmó en su cuenta de twitter lo siguiente,

«¡Por fin! Se tomó una decisión consensuada tras la reunión organizada por el Prefecto Lambert. Estoy orgulloso de anunciar que en 2019 el Mont Blanc no será ultrajado. Será obligatorio tener una reservación en el refugio y también se fijará una cuota de ascensiones diarias.» – Jean-Marc Peillex

-Sigue leyendo sobre el «Efecto Kilian» aquí-

#montblanc #saintgervais ENFIN !!!! une décision consensuelle a été prise lors d’une réunion organisée par le Préfet #Lambert Je suis fier d’annoncer qu’en 2019 le #montblanc ne sera plus bafoué. Réservation obligatoire en refuge et un quota d’ascensionn…https://t.co/PrQhtkuEU6

— Jean-Marc PEILLEX (@PEILLEX) September 3, 2018

Sin duda, el problema es mucho más complejo y amplio que lo que sucede a unos cuantos miles de metros sobre el nivel del mar. Desde los mares profundos, pasando por las costas, cuencas, ciudades, valles y faldas de las montañas, hasta el aire que respiramos, la huella ecológica que el hombre deja a su paso es latente y alarmante.

Hace unos días, Antonio Guterres, jefe de la ONU, advirtió a la humanidad que quedan solamente dos años para actuar contra el cambio climático (sí, ese tan evidente pero que Trump no logra ver) si es que queremos evitar «consecuencias desastrosas».

Hoy podemos emplear la reforestación o decir «NO» al plástico como medidas de solución, pasado mañana quizá ya ni esto nos funcione, (de acuerdo a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, nuestro país produce 9 millones de botellas de plástico al año, y hay 90 millones de botellas de refrescos y de agua hechos de PET reciclable, pero no biodegradable).

-Te puede interesar, Reciclar agua en la montaña: di NO a las botellas de PET-

Por poner un claro ejemplo, de acuerdo a los especialistas, a los glaciares mexicanos les quedan dos años de vida. Es decir, de confirmarse, para el 2020 no habría más glaciares en nuestras altas montañas.

-Sigue leyendo sobre la pronta desaparición de los glaciares mexicanos, aquí-

View this post on Instagram

A post shared by Washteca (@washteca)

Entonces, cerrar las montañas al público, ¿es solución?

El contacto con la naturaleza es vital. Entre muchas razones porque, en palabras de Eduardo Martínez de Pisón, la montaña da una recompensa moral.

«El paisaje de montaña es una fuente de satisfacciones sin límite que, además, proporciona un disfrute de la vida mucho mayor,  pero hay que aprender a mirarlo. Cuanto mejor es nuestra capacidad de observación y de “estar ahí” en todos y con todos los sentidos, la recompensa es más profunda.» – Eduardo Martínez de Pisón

-Sigue leyendo sobre Eduardo Martínez de Pisón, alpinista y geógrafo erudito, aquí-

El acceso a la montaña es un derecho, sí, pero como todo derecho conlleva responsabilidades y educación. Esta última no basta con ser teórica, estudiada en libros, sino a través de experimentar su contacto directo.

«Si pierdes el contacto con la naturaleza, pierdes el contacto con la humanidad.» – Krishnamurti 

Sin embargo, la velocidad del deterioro medioambiental del Planeta es mucho mayor que la efectividad de la concientización y educación de las poblaciones para proteger los espacios naturales.  Cada día organizaciones, fundaciones y empresas trabajan en pro de lo anterior, pero no basta. 

View this post on Instagram

A post shared by Escalada Sustentable (@escaladasustentable)

Por el momento, lo que está claro es que regular el acceso es una solución. Las restricciones de acceso -número de personas que ingresan, material y equipo que portan y basura que traen consigo de vuelta-, cobros de entrada -para mantener limpias las montañas- y protocolos especiales -programas que promuevan el acceso sustentable a las montañas- son cruciales y, sobre todo, urgentes.

Lo ideal, claro está, es que con el tiempo este tipo de medidas no sean necesarias e, incluso, nos resulten absurdas. Pero no podemos pretender ser dioses en lo deportivo, sin serlo en lo más humano: cuidando nuestros espacios naturales.

Dicho lo anterior, ¿tú qué solución propondrías para proteger y cuidar nuestras montañas, en un mundo en el que crece exponencialmente el turismo en estos espacios naturales?

En el siguiente video, el Dr. Isaías de la Rosa nos explica el deterioro ambiental que sufre el Nevado de Toluca, volcán que recibe, en temporada, hasta 25 mil visitantes por fin de semana (más mascotas). 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Acceso Pana
  • Acceso PanAm
  • Contaminación y montaña
  • Cultura de montaña
  • Everest
  • Libre acceso a montañas
  • Mont Blanc
  • Protege la montaña
Sofía Arredondo

Integrante del equipo editorial de Freeman Outdoors y doctora en filosofía del arte, originaria del Desierto de los Leones. Alma viajera con larga estancia en Cataluña recorriendo zonas de escalada europeas. Apasionada por escribir y escalar, busca transmitir valores de montaña, historia y conciencia ambiental en tanto que vehículos de desarrollo personal, social y económico.

Artículo anterior
  • Cultura

Festival de Roca, Montaña y Trail: todo lo que necesitas saber

  • Redacción Freeman
  • septiembre 13, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Escalada

La Velocidad en Innsbruck tiene campeones: Reza y Rudzinska, medalla de oro

  • Redacción Freeman
  • septiembre 14, 2018
Ver Publicación

Comentarios no permitidos.

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.