Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
0
0
0
414
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
Ordinary Chaos
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Cultura

Origen de la palabra “Alpes”: el misterio envuelve a su significado

  • abril 17, 2020
  • Sofía Arredondo
Total
0
Shares
0
0
0

“Alpes”, una palabra con origen desconocido, pero que ha inspirado a grandes montañistas, científicos y pensadores de todo el mundo.

 Los Alpes son reconocidos como la cuna del alpinismo, entendido como el ascenso de montañas desde un fin deportivo. Porque las montañas se han ascendido desde hace muchos siglos, en todos los rincones del Planeta y por diversas razones: espirituales, caza y alimento, refugio de poblaciones, investigaciones científicas, por poner algunos ejemplos.

En términos generales, se considera que el primer ascenso “alpino” se realizó el 3 de agosto de 1787 por Horace-Bénédict de Saussure al Mont Blanc, la montaña más emblemática de la Europa occidental, en los Alpes. No obstante, para otros, tres siglos antes, en 1492, Antoine de Ville alcanzaría la primera cumbre alpina en el Mont Aiguille, aunque construyó todo un andamio para poder llegar a al cima de dicha montaña, algo que podría resultar extraño de acuerdo a como entendemos el montañismo hoy en día.

En fin, el alpinismo, un nombre que muchas veces se utiliza para hablar del ascenso a una montaña -cualquiera que esta sea-, se refiere al montañismo realizado concretamente en los Alpes. Así, se suele usar “himalayismo” para el ascenso a los Himalayas, “andinismo” en los Andes, por poner otros ejemplos.

-ANTOINE DE VILLE, EL FRANCÉS QUE ASCENDIÓ EL MONT AIGUILLE EN 1492-

Por los Alpes entendemos el sistema montañoso más importante de Europa que se extiende desde el Golfo de Génova hasta el Danubio por el Noreste y el Mar Adriático por el Sureste, y donde nacen ríos como el Rin, el Po o el Ródano y ocupa parte de los territorios de Francia, Suiza, Italia, Austria y Alemania. Se distinguen entre los Alpes Occidentales y los Alpes Orientales, ocupan cerca de 300,000 kilómetros cuadrados de superficie y una longitud de 1,300 kilómetros en su parte exterior, y contienen hasta 82 cimas que superan los cuatro mil metros de altura.

Pero, ¿de dónde viene la palabra “Alpes”?, ¿qué significa? No sabemos de donde procede su nombre, pues los investigadores desconocen si fueron las tribus celtas, germánicas o el Imperio Romano los encargados de bautizarle. Para los celtas Alpe era toda montaña que fuera escarpada. Los celtas fueron unos de los primeros pobladores de la zona, donde tuvieron lugar sus primeras manifestaciones conocidas como la cultura de La Tène, antes de extenderse por el resto de Europa.

–La Montaña Mágica de Thomas Mann: reflexión de la vida en las alturas–

En la mitología germana el nombre de Alp refería a un espíritu que habitaba en las cumbres más altas y de vez en cuando descendía a los valles para aterrorizar a la gente que habitaba en los pueblos vecinos. Los romanos, por su parte, utilizaban el término latino albus para referirse al color blanco, parecido al empleado por los celtas: alb, y quizá de ambos podría derivar Alpes como una referencia al color blanco de sus cumbres. Pero quizá deriva de otro término latino: altus, que significa “alto“.

No obstante, aunque desconozcamos el origen de la palabra, los Alpes han sido cuna de grandes montañistas, literatos, filósofos, científicos y exploradores europeos que hallaron en su majestuosidad inspiración y reflexión sobre aspectos que hoy nos resultan fundamentales.

–10 libros de literatura de montaña para leer durante el aislamiento social–

Relacionado

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Alpes
  • Alpes etimología
  • Alpinismo
  • Origen de la palabra Alpes
Sofía Arredondo

Integrante del equipo editorial de Freeman Outdoors y doctora en filosofía del arte, originaria del Desierto de los Leones. Alma viajera con larga estancia en Cataluña recorriendo zonas de escalada europeas. Apasionada por escribir y escalar, busca transmitir valores de montaña, historia y conciencia ambiental en tanto que vehículos de desarrollo personal, social y económico.

Artículo anterior
  • Cultura

Escritura de Montaña: ¡Acompáñanos a descubrir el ganador! Live 29/04

  • abril 17, 2020
  • Redacción Freeman
Ver Publicación
Siguiente artículo
Vintage typewriter on the bed
  • Cultura

Selección Oficial: Convocatoria Escritura de Montaña

  • abril 18, 2020
  • Redacción Freeman
Ver Publicación

Sign Up for Our Newsletters

Get notified of the best deals on our WordPress themes.

También podría interesarte
Mont Blanc 2017. Raul Morales / Freeman
Ver Publicación
  • Cultura

“Sólo se vive una vez”: Lo que YOLO debe aprender del montañismo

  • Sofía Arredondo
  • septiembre 8, 2023
Ver Publicación
  • Cultura
  • Escalada
  • Festival

¿Por qué la escalada importa?, ¿por qué es inútilmente útil?

  • Sofía Arredondo
  • abril 4, 2023
Ver Publicación
  • Cultura

“Pakistán: Climbing for a reason” un homenaje a Juan Pablo Mohr

  • Redacción Freeman
  • marzo 2, 2022
Ver Publicación
  • Cultura

Climbing for a Reason cumple sueño de Juan Pablo Mohr en Pakistán: escalada para mujeres

  • Sofía Arredondo
  • agosto 31, 2021
Ver Publicación
  • Cultura
  • Montaña

Andes Consciente organiza jornada de charlas sobre seguridad de montaña: ¡Inscríbete!

  • Redacción Freeman
  • agosto 23, 2021
Ver Publicación
  • Cultura
  • Montaña
  • Sustentabilidad

Iztaccíhuatl: Se declara extinto el glaciar de Ayoloco #DíaMundialdelaTierra

  • Raul Morales
  • abril 22, 2021
Ver Publicación
  • Cultura
  • Sustentabilidad

Reforestación Inteligente: ¿Qué hacer después de un incendio en las montañas?

  • Redacción Freeman
  • enero 15, 2021
Ver Publicación
  • Cultura

Todos juntos dejaremos la “Montaña Limpia”: este 12 y 13 de diciembre

  • Redacción Freeman
  • diciembre 3, 2020
1 comentario
  1. Andrés F dice:
    abril 21, 2020 a las 8:37 am

    “La amistad y la montaña”… Por mucho, el mejor!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leído del mes
  • 1
    El Auge de los Huracanes: Otis y la Huella Ineludible del Cambio Climático
    • noviembre 8, 2023
  • 2
    Adventure Activist en Mineral del Chico: Cine de Montaña y Comunidad – 14 de noviembre
    • noviembre 6, 2023
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    El Auge de los Huracanes: Otis y la Huella Ineludible del Cambio Climático
    • noviembre 8, 2023
  • 2
    Adventure Activist en Mineral del Chico: Cine de Montaña y Comunidad – 14 de noviembre
    • noviembre 6, 2023
  • 3
    Estreno nacional What the hands do: documental de Patagonia sobre escaladores mexicanos
    • octubre 16, 2023
  • 4
    Girls Gone Hueco en Cinépolis – 19 y 24 de octubre
    • octubre 3, 2023
  • 5
    Cine de Adventure Activists llega al Iztaccíhuatl: 13 de octubre, Paso de Cortés
    • septiembre 28, 2023
Recent Posts
  • Washteca borra nuevos grafitis en La Huasteca – La escalada como parte de la solución
    • septiembre 27, 2023
  • El Llamado de Tlaltecuhtli: Abrazando el Equilibrio de la Tierra y el Ser
    • septiembre 18, 2023
  • Adventure Activists llega a BUNA el 21 de septiembre
    • septiembre 12, 2023
Categories
  • Bike (3)
  • Cultura (149)
  • Escalada (622)
  • Festival (232)
  • Montaña (366)
  • Outdoors (28)
  • Surf (1)
  • Sustentabilidad (114)
  • Trail Running (153)
  • Uncategorized (212)

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.