Los deportes y turismo de aventura siguen creciendo y México se está poniendo al corriente para que su práctica tenga los estándares de calidad y seguridad apropiados.
Es evidente que actividades como el trail running y el ciclismo de montaña están ganando adeptos que se cuentan por millones en todo el mundo. Deportes que con frecuencia son llamados «extremos», como el montañismo y la escalada en todos sus sabores, están siguiendo el paso, al igual que los bolsillos y escaparates de muchas industrias en el mundo.
Pero esa bonanza en los deportes de aventura conlleva la obligación de formalizar y asegurar los más altos niveles de seguridad en su práctica. Ya hemos visto lo que pasa cuando se intenta hacer montaña sin tener idea de lo que eso significa. Por eso, es vital -literalmente- contar con guías y servicios de primer nivel.
Eso es lo que busca establecer la Norma Oficial Mexicana en materia de turismo de aventura que se encuentra actualmente en revisión. De hecho, nos comparten que se trata de un trabajo en proceso que está abierto a recibir colaboraciones de todos los interesados en el tema.
[Sigue leyendo: Ser profesional, guías de montaña y turismo de aventura en México]
Aquí el comunicado completo que nos comparte DXAventura sobre el proceso de actualización de la NOM:
Revisión y Actualización de la Normatividad en Materia de Turismo de Aventura
Por: Arturo Herrera, socio fundador DX Aventura
Durante el año 2011 la Secretaria de Turismo de la Administración Pública Federal (SECTUR) realizó una consulta pública sobre la normativa de cumplimiento obligatorio, que regula el turismo de aventura en México:
Norma Oficial Mexicana NOM-09-TUR-2002, Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas. Norma Oficial Mexicana NOM-011-TUR-2001, Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura.
Derivado de dicha consulta y con el objetivo de revisar y actualizar la normativa antes mencionada, SECTUR arrancó en 2015 con la conformación de los Subcomités de Guías Especializados que revisaría y propondría las actualizaciones necesarias de la NOM 09 TUR 2002, y de Turismo de Aventura, que de igual manera haría lo consecuente sobre la NOM 011 TUR 2001.
Ambos subcomités están conformados por las autoridades relacionadas con la materia así como por centros capacitadores y evaluadores, prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura y representantes de asociaciones relacionadas con las actividades de aventura, de tal manera que se busca que con la experiencia, el conocimiento y las necesidades detectadas en el sector, el proceso lleve a emitir la actualización de la normativa que tiene por objeto, regular los servicios que proporcionan los prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura.
Los avances en la actualización de la Norma Oficial sobre Turismo de Aventura
Durante los meses que lleva el proceso de revisión de la normativa en cuestión se determinó que los trabajos de revisión y propuesta de actualización se realizarían mediante la construcción de un formato llamado “Documento de Trabajo PROY-NOM ## TUR ####”, en el que se toma como base la normativa vigente* y en base a ella se realizan las observaciones y propuestas sustentadas en el marco legal mexicano, estándares internacionales publicados por organizaciones de reconocimiento global, manuales y estándares de federaciones de deportes de aventura, publicaciones científicas y la evidencia con respaldo documental.
*Para DxAventura existe una duda razonable sobre la vigencia de la normativa, amparada en la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, Artículo 51, Párrafo Quinto.
Gracias a los trabajos realizados por el Subcomité de Guías Especializados se ha determinado que de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la Ley General de Turismo y la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, la versión actualizada de la NOM 09 TUR únicamente regulará los servicios proporcionados por los guías, y quedará fuera de la Norma todo lo referente a los lineamientos para obtener las credenciales de reconocimiento como guía especializado, la formación y la evaluación de los guías, temas que son competencia del Instituto de Competitividad Turística y la Dirección de Certificación Turística de SECTUR. De esta manera se eliminará el conflicto jurídico que existía en las versiones anteriores de la Norma.
Así mismo se propone la incorporación de nuevas especialidades tales como, vuelo en parapente, vuelo en ala delta, vuelo en globo, paracaidismo, descenso de rio (tubing, SUP, hydrospeed), cabalgatas, actividades multiaventura (rappel, vía ferrata, tirolesas, puentes colgantes, bungee jump, cliff bungee puenting), entre otras, con el objetivo de reconocer legalmente el enorme abanico de actividades de aventura ofertadas por los prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura en México.
El proceso es abierto, la normativa es nuestra.
Los documentos de trabajo para la revisión de ambas Normas actualmente están a disposición de cualquier interesado en participar en el proceso, sin embargo se solicita que las propuestas consideren que la normativa es obligatoria en todo el territorio nacional y que el marcado turístico de actividades de aventura es un mercado global por lo que el “piso” que fije la entrada en vigor de la versión actualizada de dichas normas, permitirá o no, que los servicios ofrecidos por los prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura en México sean competentes y capaces de brindar una experiencia satisfactoria al participante, y competir con prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura en otros destinos alrededor del mundo.
La Dirección de Normalización Turística de SECTUR nos abre las puertas a participar en el proceso de revisión y actualización. Este es el momento de aportar propuestas objetivas que fomenten mejores prácticas en el sector del turismo de aventura.
Si deseas participar en el proceso comunícate con nosotros al correo consultoria.dxaventura@gmail.com o bien a la Dirección de Normalización Turística de SECTUR, al correo mramirezs@sectur.gob.mx.
Comentarios no permitidos.