Ante la presión ejercida por medio de la unión y apoyo de cientos de montañistas y personas afines a la causa, el Gobierno del Estado de México, representado por el Comisionado de Seguridad en el Estado de México, se reunieron con voceros de Montañistas Unidos y se comprometieron a firmar un acuerdo que obligue a las partes a trabajar por la seguridad en las montañas.
Después de repetidas aproximaciones con el Gobierno del Estado y la presión de cientos de firmas en Change.org, se llevó a cabo una reunión en Paso de Cortés el pasado 8 de agosto en el que se contó con la participación de Eduardo Valiente, Comisionado de Seguridad del Estado de México, directivos del Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, policía estatal y municipal, y una comisión de Montañistas Unidos representada por Elena Amezcua, Fernando Veytia y Francisco Trad.
Durante la reunión se contó con apertura para reiterar los diferentes aspectos de la problemática de inseguridad en el Parque, así como para insistir en los elementos del Pliego Petitorio entregado durante la manifestación pacífica de montañistas realizada el pasado 1 de agosto. De acuerdo a comentarios de Montañistas Unidos, es del mayor interés para el Gobierno del Estado de México que la situación sea resuelta y, por lo tanto, dispondrá de los recursos necesarios para garantizar la seguridad en el Parque de acuerdo a la recomendación de programas y acciones entregadas por Montañistas Unidos.
Se espera que la firma del acuerdo ocurra en las próximas semanas y que con ello concluya una primera etapa de los esfuerzos de la comunidad montañista para proteger sus zonas naturales. Este logro podría ser continuado por la recuperación de zonas como San Rafael, la protección de montañas en otros estados de la República, y el establecimiento de un orden de trabajo que estimule la unión, formalización y apoyo entre la comunidad montañista y sus diferentes grupos y asociaciones.
Recomendaciones para ser parte de la solución contra la inseguridad en las montañas:
– No compres equipo que parezca robado. Usualmente se trata de equipo vendido en puestos callejeros o mediante plataformas en Internet que no comprueban el origen de los artículos (sitios de subastas y venta uno a uno, etc.)
– Si eres víctima de un delito, denuncia. Esta es uno de los recursos más importantes para poder hacer algo contra la inseguridad. El tiempo que dediques durante la denuncia no solo es un trabajo a tu favor, también contribuyes con elementos para demandar más apoyo y exhibir la problemática con hechos reales.
– Difunde la situación en tu círculo social inmediato y ofrece apoyo dentro de tus posibilidades. Una firma en Internet puede hacer la diferencia. La unión entre la comunidad es el arma más efectiva para lograr cambios.