La Ruta de los Parques, uno de los senderos más largos del mundo, se consolida, en parte, gracias a la donación de tierras de Tompkins Conservation, fundada por Douglas Tompkins y su esposa, dos pioneros del outdoors estadounidense.
La mayor parte de las montañas chilenas, que ocupan entre el 60 y 80% del territorio, son propiedad estatal, otro gran tanto es propiedad privada cuyo acceso está restringido.
Si bien el acceso consciente y libre a las montañas chilenas es un tema vigente y preocupante, pues muchas veces pertenecen a grandes empresas, como mineras e hidroeléctricas, que evitan el paso incluso más allá de sus territorios, la noticia oficial que salió públicamente hace unos cuantos días sobre la apertura de una de las rutas de senderismo más largas y espectaculares del mundo, es un hito en la historia del país.
-Te puede interesar, CHILE LUCHA POR EL ACCESO CONSCIENTE A SUS MONTAÑAS: FUNDACIÓN PLANTAE-
Y todo esto se logró, en gran parte, gracias a la donación de 407.625 hectáreas -que precisamente eran territorio privado-, realizada por la viuda de Doug Tompkins.
En los 90’s, el multimillonario Doug Tompkins, fundador de The North Face (marca que vendería poco después de haberla creado) y Esprit, y su esposa Kristine McDivitt llegaron a Chile. Quedando profundamente enamorados de los paisajes del país, se hicieron de cientos de miles de hectáreas, con la finalidad de preservar su biodiversidad.
Dentro de los objetivos de la pareja siempre estuvo presente, afirman, conseguir que Chile tuviera uno de los senderos más espectaculares del mundo -algo de lo que, naturalmente, los chiles vieron, durante años, como un acto sospechoso-.
Y lo lograron. Tras la muerte de Doug Tompkins, quien perdió la vida en un accidente de Kayak en el 2015, su esposa Kristine firmó un acuerdo sin precedentes en marzo del 2017 con el Estado de Chile para donar las casi 408 mil hectáreas.
Esta inmensa extensión de territorio forma ya parte de la Red de Parques Nacionales de la Patagonia -conformado por seis parques nacionales: Pumalín, Melimoyu, Hornopirén, Corcovado, Isla Magdalena y Patagonia-, misma a la que el gobierno donó 949.000 hectáreas más y recalificó otras 2,2 millones de hectáreas como reserva.
Del tamaño de Suiza, con 4.5 millones de hectáreas y sumados a los parques ya existentes, dan un total de 11,5 millones de hectáreas protegidas. Se trata de una de las mayores creaciones de áreas protegidas en el mundo.
La Ruta de los Parques de Patagonia fue una propuesta de Tompkins Conservation y recorre 2800 kilómetros desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, cruzando un total de 17 parques nacionales, esto es, un tercio del territorio nacional.