El incendio, que comenzó extendiéndose en la ladera noroeste del Volcán Iztaccíhuatl, dentro del polígono del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl, ha sido controlado prácticamente al 100%, de acuerdo a información publicada por CONAFOR.

Foto de portada: CONAFOR.

El pasado 1 de enero a las 13:00 horas, en la zona boscosa del volcán Iztaccíhuatl, fue detectado un incendio forestal. Contando con brigadas de Probosque, así como Eco 31 y Eco 32 del la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 18 combatientes en la zona, reportaron al Centro Estatal de Manejo del Fuego, a las 19:40 horas, que el incendio se encontraba liquidado.

Sin embargo, debido a los fuertes vientos y, con base a datos oficiales de la Semarnat: ”el incendio se encuentra en un tipo de vegetación de alta montaña, la cual es adaptada al fuego.” Una hora más tarde, se reportó una reactivación en el frente Este.  

Comunicados oficiales indican que más de 80 brigadistas trabajan actualmente, en el municipio de Tlalmanalco, provenientes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), CONAFOR y Probosque, así como diferentes organizaciones civiles.

De acuerdo a la información publicada por CONAFOR en sus perfiles sociales, a las 13:05hrs se reportó que los incendios se encuentran controlados virtualmente al 100%, con mayores detalles por confirmar.

Posible causa de los incendios: mal manejo de fogatas en terreno seco

Aunque no se ha determinado oficialmente la causa de los incendios, se especula que pudieron ser provocados por el mal manejo de fogatas dentro del Parque Nacional Izta-Popo, una situación que se ha presentado en numerosas ocasiones en años pasados.

Es importante señalar que las fogatas están prohibidas dentro de la mayor parte del Parque Nacional Izta-Popo, así como en muchas otras zonas naturales en México. Sin embargo, existen espacios delimitados y designados para realizarlas.

El Parque ha emitido comunicados al respecto, informando a los visitantes sobre las prácticas recomendadas, peligros y consecuencias.

Asimismo, la Semarnat reporta que se han combatido otros cinco incendios en el Estado de México: en los municipios de Amecameca, predio “Parque Nacional”; Villa de Allende, Ejido “El Aventurero”; Villa del Carbón, Ejido “Monte de Peña”; Acambay, Ejido “Santa María Tixmadeje, y Ocuilan, Bienes Comunales Mexicapa. Reportes en redes sociales también han informado sobre incendios en el volcán La Malinche, así como en la Sierra de Guadalupe.

También lee: Hacer fogatas sin incendiar la montaña: consejos y recomendaciones

Comunidad montañista reacciona e invita a hacer donativos a la Cruz Roja de Amecameca.

Numerosos perfiles sociales de atletas, marcas, organizaciones y aficionados a los deportes de montaña han compartido información que invita a hacer aportaciones de apoyo a la Cruz Roja de Amecameca. Destaca la labor de comunicación y difusión que la comunidad llevó a cabo a primeras horas del incendio.

Quien lo desee, puede contribuir con donativos a la Cruz Roja de Amecameca, con lo siguiente:

Víveres: 

  • Recolectados de manera directa en la Cruz Roja Mexicana IAP, Delegación Amecameca. 
  • Teléfono: 597 9780311.

Donativo de combustible:

  • BBVA 0154792777
  • Clabe intercancaria: 012180001547927773

Se debe enviar un comprobante al correo: jariza.mex@cruzrojamexicana.org.mx

Sigue leyendo: Incendios forestales: Causas, consecuencias y el calentamiento global

6 Shares:
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *