Fotos: Colette McInerney
La escaladora mexicana, Fery Rodríguez, suma a su lista su segundo 5.14a con Andrada Power, equipada por Dani Andrada en El Salto, Nuevo León.
El pasado 3 de febrero Fery Rodríguez encadenó Andrada Power 5.14a, y reafirmó, con ello, que sin duda sigue siendo una de las escaladoras más fuertes de México.
Andrada Power fue equipada hace unos años por el escalador español Dani Andrada y contaba, hasta ese momento, con el ascenso de Urs Moosmuller, quien la encadenó y propuso su grado tan sólo dos semanas antes que Fery.
«Sin beta ni mas información, me subí en busca de un nuevo proyecto. Me tomó muy poco tiempo. En realidad aún no me la creo. Después de una semana, entre días de pegues y descansos, logré encadenar la ruta.» – Fery Rodríguez
Hace unos días, cuando se realizó una parte de la película Pretty Strong de Never Not Collective, Fery Rodríguez fue invitada a sumarse a las grabaciones. Como no tenía un proyecto en el momento, eligió Andrada Power, en el sector de La Cueva del Tecolote.
«La ruta simplemente se me acomodó. Movimientos explosivos, dinámicos, divertidos y buenos descansos (los cuales me hacen dudar de la dificultad propuesta). En mi opinión es una ruta hermosa y de aventura, con un crux fácil de descifrar y que físicamente requiere apretar todito progresivamente, para finalmente soltar. Totalmente mi estilo. Además, estar rodeada de escaladoras súper fuertes y motivadas, como Daila Ojeda, Colette McInerney, Lary Arce y mi súper belayer Alma Esteban fue pura inspiración.»- Fery Rodríguez
De este modo, Fery Rodríguez conquistó su segundo 5.14a con Andrada Power. Y si bien se siente sumamente satisfecha, su encadene la ha hecho reflexionar sobre la reciente polémica en torno al grado que, de acuerdo a ella, se ha venido incrementando en los últimos meses en la zona.
Polémica en torno al grado
De acuerdo a lo comentado por Fery Rodríguez, desde finales del año pasado se han presentado controversias en torno a la graduación de la escalada deportiva en la zona de El Salto, Nuevo León.
«Esta temporada tuve la oportunidad de conocer a escaladores muy fuertes de todo el mundo, tanto hombres como mujeres (atletas profesionales) que encadenaron todo a su paso sin mayor esfuerzo.
Platicando con estos escaladores y entablando un diálogo objetivo sobre el grado coincidimos en que la mayoría de las rutas llevan letras de más.» – Fery Rodríguez
Como sabemos, la escalada está teniendo un boom y el número de escaladores que asisten a El Salto cada año va en aumento. Esto permite que el consenso respecto a la graduación de las rutas sea más amplio.
«Pero en esta última temporada hubo muchas controversias. Dante’s la Extensión, por ejemplo, primero fue propuesta como 5.14a, pero ya ha sido decotada en repetidas ocasiones por diferentes atletas. Otra clásica es Tufa Luna 5.13a, que ahora se propone como 5.12d. En fin, Hijo de P…, Camino del Chino y a otras más se les han quitado letras.» – Fery Rodríguez
De acuerdo a Fery, esto está sucediendo por diversas razones. Por ejemplo, porque al principio no llegaba tanta gente de fuera que pudiera dar su opinión.
«Para mí, se requiere de un consenso de muchos escaladores fuertes, optimistas y con buena técnica para graduar las rutas. Finalmente, la graduación se debe hacer en base a la experiencia y no a la conveniencia para darnos créditos de logros personales.» – Fery Rodríguez
En el caso de Andrada Power, Fery Rodríguez ha tomado como referencia el grado sugerido por Urs Moosmuller, quien le realizó el primer ascenso, y de Ricardo Vara, escalador local que ha estado probando la ruta.
«Desde hace unos años vivo en Monterrey y me considero local. Por eso me atrevo a opinar sobre el grado en base a mi experiencia. Eso sí, busco ser objetiva y rechazo la idea de darme créditos y ponerle puntos a favor a mi carrera deportiva.
Respecto a la ruta que encadené, he recibido un sin fin de comentarios. Yo estoy tomando el grado propuesto por Urs y Ricardo, de quienes me fío por su experiencia y, finalmente, el tiempo ajustará lo que se tenga que ajustar.» – Fery Rodríguez
El Diente y las diferentes zonas que tiene Guadalajara, como Ixcatán, El Cuajo, El Temible Cañón de Huaxtla y Los Kilómetros han sido las escuelas de Fery; por lo cual, afirma ella, ahora será importante probar otros 5.14’s del país y así compararlos entre sí y dar su opinión global sobre el tema.
Sin embargo, ella considera que independientemente de las zonas y las formas de graduar en cada escuela, finalmente el grado es un medio de orientación y superación, y no un número exacto.
«He escuchado a algunos escaladores decir cosas como ‘yo me doy esta ruta, como tal o cual’ en lo que al grado se refiere; y sí, sí se vale darse las rutas por distintas razones, siempre y cuando nos apeguemos a las reglas del juego. Escalar es muy personal, cada uno tiene sus ventajas y desventajas.» – Fery Rodríguez
Para Fery Rodríguez es importante externar su inquietud en torno al grado porque considera que si bien cada quien escala por diferentes razones, sí se debe buscar cierta objetividad al graduar las rutas.
«Creo que deberíamos educar a las nuevas generaciones con bases globales de historia, tradición y sobre todo con pasión y respeto por el deporte y por quienes han sido los pioneros. Es importante hacer saber que el grado además de ser personal, es únicamente una medida que determina la dificultad del juego. Tema difícil de expresar.» – Fery Rodríguez