¿Quieres elegir tu próxima cuerda de escalada deportiva? Los siguientes consejos te permitirán escoger la mejor opción. Recuerda: primero la seguridad.
Las cuerdas de escalada no son las mismas que se usa en espeleología, cañonismo y otros deportistas; las cuerdas de escalada tienen ciertas características especiales sumamente relevantes en lo que se refiere a la seguridad: son nuestro cordón umbilical que nos une a la vida.
En esta ocasión hablaremos de las cuerdas para escalada deportiva, dejando a un lado las indicadas para practicar multi-largo, hielo o mixta (generalmente se usan cuerdas dobles y su diámetro es menor) o para equipar nuevas rutas. Así pues, nos referimos a las cuerdas simples dinámicas.
Considerando las siguientes características podrás elegir la mejor opción en el mercado.
También lee: Consejos: cómo elegir y comprar tus zapatos de escalada
Diámetro
Las cuerdas para escalada deportiva varían de 9mm a 11mm. Las cuerdas más delgadas son muy ligeras pero se desgastan más rápido, mientras que las más gruesas son robustas y aguantan más.
Hay que tener en cuenta que el diámetro de su cuerda puede afectar con qué dispositivos de aseguramiento puede usarla. Algunos dispositivos no funcionarán bien, o en absoluto, con cuerdas muy delgadas o muy gruesas.
Lo aconsejable es elegir una cuerda que tenga entre 9.8 milímetros y 10.2 milímetros de diámetro. Si estás comenzando en el deporte y/o escalas en yo-yo, sin duda lo mejor será una cuerda gruesa.
Longitud
Las longitudes estándar de la cuerda para escalada deportiva son 60, 70 y 80 metros. Para las grietas, donde las reuniones generalmente se fijan a 30 metros del suelo, lo ideal es una cuerda de 60 metros.
Sin embargo, muchas rutas más nuevas pueden tener reuniones a 35 o 40 metros, lo que hace obligatoria una cuerda de 70 u 80 metros.
Es importante prestar siempre atención a la longitud de la ruta y asegurarse de que la cuerda sea lo suficientemente larga.
Marcado medio
Existen cuerdas «bicolor» o que llevan una marca justo a la mitad. Poder detectar dónde está el centro le da al asegurador un indicador de la cantidad de cuerda que le queda al escalador. También es útil para hacer rápeles.
Ahora bien, hay que tener cuidado con las cuerdas con marcas centrales que se han acortado en un extremo. En este caso, tendrá un lado más largo que el otro, lo que hace que la marca del medio sea engañosa. Si quieres mantener la marca, siempre corta ambos extremos.
Cuerda para gimnasio (indoor)
Para escalar dentro de muros o gimnasios, puedes comprar una cuerda específica, que son más cortas y más baratas que las cuerdas estándar. Están diseñadas para soportar roces y escalada en yo-yo. La mayoría de las cuerdas para gimnasio tienen 35 metros de largo y unos 10 mm de diámetro.
Sigue leyendo: Cómo elegir tu arnés para escalar: consejos para la mejor seguridad
Recubrimiento
En el mercado se pueden encontrar cuerdas con una capa de recubrimiento «seco». Este revestimiento repelente al agua ayuda a evitar que la cuerda se empape bajo la lluvia o absorba el agua de deshielo durante una escalada invernal.
Sin embargo, la principal ventaja de un recubrimiento de este tipo es que suaviza la cuerda, por lo que ésta se desliza más fácilmente a través de los mosquetones y sistemas de aseguramiento (por lo mismo, hay que poner mayor atención al asegurar a nuestro compañero).
Tratamiento para cuerdas nuevas
Generalmente las cuerdas nuevas tienden a rizarse. Para evitarlo, deslízala de extremo a extremo y varias veces por el sistema de seguro o por tus manos.
Te puede interesar: Consejos Petzl: uso y cuidado de la cuerda de escalada–