Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Uncategorized

Viaje por la conservación: hermanos reman, con sus manos, de Alaska a México

  • Redacción Freeman
  • mayo 27, 2019
  • 2K views
Total
0
Shares
0
0
0

La historia de Ryan y Casey Higginbothams, hermanos gemelos que remaron con sus propias manos y en autosuficiencia más de 4,000km desde Alaska hasta México.

Foto de portada @colin_nearman cortesía de Ryan y Casey Higginbothams.

Los hermanos gemelos Ryan y Casey Higginbothams crecieron en una pequeña ciudad de Pismo Beach, en la costa central de California. Ambos comparten una niñez y adolescencia empapada de actividades al aire libre, en el mar, y pronto se convierten en instructores de natación y en salvavidas.

En el 2015, al finalizar sus estudios universitarios, se propusieron emprender la mayor aventura de sus vidas, «una experiencia real en una parte virgen y prístina del mundo», afirmaron. Decidieron a remar desde Ketchikan, Alaska, hasta la frontera de Estados Unidos y México, una viaje de 2,200 millas (más de 3,500km) que representaría, para ellos, estar plenamente en condiciones salvajes, pero también un proyecto que podría mostrarle a la gente que es posible tener una aventura de bajo impacto en el mundo moderno.

View this post on Instagram

A post shared by Documentary film By Hand (@byhandproject)

Es así que el 18 de marzo del 2016, Ryan y Casey Higginbotham partieron de Ketchikan, Alaska, hacia la frontera de México y Estados Unidos. Sus paddleboard o tablas de remo, construidas por Joe Bark of Torrance, un famoso creador de tablas de surf, fueron especialmente diseñadas para poder cargar con más de 130kilos de equipaje, entre alimentos secos, ropa, seguridad y equipo de campamento, lo básico para navegar usando solo sus manos para propulsión y sin el apoyo de un bote ni ayuda externa.

Como era de esperarse, las experiencias que vivieron mar adentro les cambió la vida, por ejemplo, cuando uno de ellos, Casey, se encontró con un gran tiburón blanco cerca de la desembocadura del río Cal Salmon en Oregon. Los hermanos remaron entre 5 y 6 horas al día y avanzaron de 6 a 15 kilómetros, según las condiciones. Playas, dunas o en medio de zonas salvajes río adentro fueron los sitios elegidos para acampar. La soledad, el hambre y las fuertes tormentas y corrientes marinas fueron algunos de los obstáculos más difíciles de superar.

https://www.instagram.com/p/BxtMlJKBtcH/

En su inicio, se habían propuesto finalizar el viaje en julio del 2016. Sin embargo, las condiciones climáticas, el cansancio físico y mental, así como ciertas barreras técnicas y un corto presupuesto -ellos mismos financiaron el proyecto- les impidieron avanzar tanto como hubiesen querido. Siete meses después de emprender su viaje desde Ketchikan, su trayecto finalizó en el Parque Estatal Border Field, en San Diego.

En ese momento Ryan y Casey, a pesar de sentirse desilusionados estaban seguros de que volverían mar adentro para completar su viaje. Así, durante los siguientes dos años trabajaron tanto como pudieron para ahorrar. Finalmente, 24 meses después, el 12 de octubre del 2018, emprendieron las últimas 1,100 millas (685km) desde la frontera hasta Cabo San Lucas.

View this post on Instagram

A post shared by Documentary film By Hand (@byhandproject)

La segunda parte del viaje resultó más sencilla que la primera y la completaron en menos de la mitad de ese tiempo. Los hermanos habían ya perfeccionado su técnica de remo, sobre todo con grandes oleajes, algo que en el primer trayecto les habría costado incluso la pérdida total de sus tablas. Igualmente, esta vez empacaron únicamente lo que realmente era funcional e indispensable.

El 2 de enero del 2019 los gemelos Ryan y Casey Higginbothams cruzaron por el Arco de Cabo San Lucas, en el extremo sur de la Península de Baja California, donde encontraron una costa pintada por cruceros, lanchas y cientos de turistas recostados en las playas.

Actualmente los gemelos se encuentran produciendo el documental de su viaje ‘By Hand Project’ dirigido por Kellen Keene y en el que han abierto una campaña de Kickstarter.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Casey Higginbothams
  • Gemelos Higginbothams
  • Higginbothams
  • Higginbothams de Alaska a México
  • Remo de Alaska a México
  • Ryan Higginbothams
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Sustentabilidad

Manual sencillo del montañismo ecológicamente responsable

  • Redacción Freeman
  • mayo 27, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Montaña
  • Sustentabilidad

Finaliza campaña de limpieza de Everest: 10,000kg de basura recolectados

  • Redacción Freeman
  • mayo 28, 2019
Ver Publicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.