Por explosión en el Popocatépetl, CENAPRED emite comunicado con recomendaciones. Conoce las condiciones para visitar el Izta con actividad en el Popo.
El pasado 22 de enero se registró una explosión en el volcán Popocatépetl. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en un comunicado que la explosión generó una columna eruptiva de 3 kilómetros sobre el cráter y se observaron fragmentos incandescentes a una distancia de 2 kilómetros sobre las laderas del volcán.
De acuerdo al informe publicado el 25 de enero en el sitio web del CENAPRED, se exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Del día 24 al 25 de enero se registraron 115 exhalaciones con emisión de vapor de agua, gas y bajo contenido de ceniza, además de algunas exhalaciones. Asimismo se registraron tres sismos volcanotectónicos. Adicionalmente se registraron 15 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
Sismos tipo A ó Volcanotectónicos: Principalmente asociado a la ruptura del terreno y el movimiento consecuente.
Por lo anterior, existe un peligro constante de caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes posibles deslaves y flujos de lodo.
Tremor volcánico: caracterizado por la llegada de formas de onda de manera persistente o sostenida en el tiempo. El tremor refleja una vibración continua del suelo o pequeños movimientos muy frecuentes cuyas ondas se superponen. Si la señal mantiene una frecuencia constante, estamos en presencia de tremor armónico.
Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2 y los escenarios previstos para esta fase son:
1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
-Para entender los semáforos del CENAPRED, entra aquí-
Recomendaciones del CENAPRED
1. Continuar con el radio de seguridad de 12km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
3. Estar atentos a la información oficial que se difunda.
En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones:
Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.
Limpiar ojos y garganta con agua pura.
Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.