Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Escalada

Nos despedimos de Raúl Revilla, una leyenda de la escalada en México

  • Jania Borja
  • febrero 11, 2022
  • 2.7K views
Total
0
Shares
0
0
0

Raúl Revilla falleció a los 99 años el 11 de febrero de 2022. Deja un legado histórico para el desarrollo de la escalada mexicana contemporánea.

El 23 de enero de 1923 nació en Pachuca, Hidalgo, Raúl Revilla Quiroz, quien, junto con otro grupo de aventureros, fue parte del inicio de la historia de la escalada en roca nacional como la conocemos.

Raul Revilla mostrando sus productos. A la izquierda, los inicios de los modelos de gatas para escalada. Referencia de foto: https://www.nevasport.com/

Fue en “Las Goteras” en El Chico, Hidalgo, a principios de los años cincuenta del siglo pasado, en donde Raúl Revilla y algunos otros escaladores de Pachuca, lograron su primer ascenso; conseguido, en gran medida, gracias al ingenio, pues la solución que encontraron fue asegurar cada tramo con clavijas. Cuando Revilla buscó el ascenso de la cara norte de “Las Goteras” (conocida por algunos como “Las Brujas”), se trató prácticamente de intentar lo imposible, ya que fue necesario utilizar una técnica que más adelante se conocería como escalada artificial, ascender sólo por medio de la fuerza de manos y brazos usando mucha habilidad con el mínimo de aseguramientos, algo que apenas comenzaba a surgir en México.

View this post on Instagram

A post shared by Sueños De Altura (@suenosdealtura)

Raúl Revilla presentando Sueños de Altura, documental sobre la historia de la escalada en México. 10 de diciembre de 2021

En aquella época, en nuestro país, así como en todo el mundo, cada ascenso se convertía en una verdadera aventura por la vida. No se contaba con el equipo que existe actualmente, y se escalaba bajo el principio de que «el que va de punta no se cae.»

El contar con un mínimo de material e información, para escaladores como el maestro Revilla, no era impedimento para planear y conseguir los primeros grandes ascensos en nuestro país. Con el uso de clavos de vías del ferrocarril e incluso con troncos empotrados para ascender en tramos complicados, se improvisaba en el diseño y la fabricación de todo lo necesario para lograr escalar paredes cada vez más desafiantes, lo que dio pie a un importante desarrollo de este deporte. 

A partir de ahí, Revilla fue forjando su propia historia en el mundo de la escalada nacional y se volvió un referente para las generaciones que siguieron y que buscaron llegar más lejos. La pasión por la escalada lo llevó a incorporarse, en 1980, como socio fundador del Club Alpino Mexicano, en donde participó de manera activa en diferentes cursos, capacitó y formó a varios monitores e instructores, forjando buenos escaladores que a su vez han dejado su propia huella.

View this post on Instagram

A post shared by José Alfredo Revilla Sandoval (@revillalfredo)

Alfredo Revilla, Mauricio Huerta y Raúl Revilla.

Así como los grandes escaladores y alpinistas que han marcado la historia local de cada país, Revilla no sólo fue un aventurero por naturaleza; rompió los esquemas emprendiendo en el desarrollo de equipo y técnicas por primera vez introducidos en México. Las famosas Botas Revilla, el primer calzado de muchas generaciones que buscaron ascensos a los picos más altos del país, artesanales en un inicio, y con una calidad vanguardista, sin duda marcaron un antes y un después en el deporte.

En reconocimiento a sus méritos en la escalada, el 11 de diciembre de 2009, Raúl Revilla pasó a formar parte del Salón de la Fama del Alpinismo de la Confederación Deportiva Mexicana. Reconocimiento más que merecido por un hombre que a los 88 años continuaba practicando lo que más le apasionaba, la escalada en roca.

Hoy, 11 de febrero de 2022, Raúl Revilla Quiroz falleció a los 99 años. Se despidió de la escalada dejando su nombre grabado, no sólo en las botas que fabricó durante varias décadas, -legado que continúa su hijo Alfredo-, además, y más importante, en la historia de la escalada nacional y en las generaciones que siguen sus pasos y su trayectoria. Buen último ascenso maestro Revilla.

José Alfredo Revilla, hijo de Don Raúl, mantiene viva la voz de su padre a través de las historias, materiales, presentaciones y, por supuesto, la fabricación de las icónicas Botas Revilla.

Plática de Raúl Revilla desde el CEMAC, 2 de agosto de 2017

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Jania Borja

De profesión administradora, amante de los libros y sus aventuras. Aprendiz de escritora y coleccionista de momentos.

Artículo anterior
  • Sustentabilidad

Comunidad ambiental alza la voz frente a derrame de petróleo en Perú

  • Raul Morales
  • enero 24, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Escalada

Primer 15a mexicano: Santiago de Alba encadena First Ley en España

  • Redacción Freeman
  • febrero 21, 2022
Ver Publicación
1 comentario
  1. fredrick dice:
    mayo 2, 2024 a las 5:17 pm

    busco un libro de raymundo solis donde muestra los lugares y guias de la escalada en pachuca hidalgo (grade V) no tengo el author o publicacion necesito ayuda

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.