Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Escalada

Medallero: La escalada triunfa en los Olímpicos de la Juventud 2018

  • Redacción Freeman
  • octubre 15, 2018
  • 3.7K views
Total
0
Shares
0
0
0

Redacción de BLOG DE ESCALADA: aliado de Freeman Outdoors, líder en la comunicación de los deportes outdoors en portugués. REPRODUCIDO CON AUTORIZACIÓN DEL AUTOR. ORIGINAL EN PORTUGUÉS aquí.

Foto de portada: Eddie Fowke – IFSC

Resultados oficiales de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. Japoneses muestran dominio en el último día de competiciones varoniles.

Por: Blog de Escalada

Los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebraron en Buenos Aires, Argentina, finalizaron con el estreno del formato olímpico de escalada, en el que se corroboró el dominio de los japoneses.

De forma incuestionable, Keita Dohi y Shuta Nakamura dominaron la competencia con actuaciones perfectas e impecables. Incluso en la modalidad poco popular entre los escaladores, la Velocidad, la dupla japonesa mostró regularidad y consistencia.

El ganador de la prueba de Velocidad fue el francés Sam Avezou con un tiempo impresionante, especialmente para un «no especialista»: 6.96 segundos. El segundo colocado fue Keita Dohi (7.00 segundos) y el tercero el chino Yufei Pan (8.23 segundos).

View this post on Instagram

A post shared by Sam Avezou (@sam_avezou)

Así como sucedió en días previos, la Velocidad, incluso con todas las innovaciones tecnológicas anunciadas con pompa por la IFSC, es la modalidad que menos atrajo la atención del público presente.

El Olympic Channel transmitió todas las modalidades gratuitamente en todos los países del mundo, no siendo necesario adquirir ningún canal por cable o paquete adicional de paga para asistir al estreno de la escalada olímpica.

Tanto para el público como para los escaladores, la modalidad de Bloque fue la que causó un mayor interés. Así como el día anterior, con las finales femeninas, las rutas de bloque propuestas por los route setters resultaron más fáciles que las clasificatorias. A pesar de que en la final sólo un competidor logró realizar los cuatro tops, visiblemente los atletas tuvieron menos dificultad que en la clasificación.

Con una actuación soberbia e impecable, el japonés Keita Dohi encadenó todos los bloques con relativa facilidad, consagrándose como el ganador de esta modalidad. Con una puntuación de 4T4z-12, mostró personalidad y carisma al emocionarse con la victoria. El segundo colocado fue el italiano Filip Shcenk con 3t4z-4 y el tercero fue el japonés Shuta Tanaka con 3t4z-7.

Los route setters intentaron implementar en cada línea, de un total de cuatro, un estilo diferente para desafiar la capacidad de cada uno de los seis finalistas. Pero lo que se vio fue un festival de bloques encadenados. Cuando parecía que todos iban a conseguir la misma puntuación, la última línea fue pensada para exigir dificultad a los atletas. Sólo Keita Dohi logró encadenarlo en el cuarto intento. A pesar de esto, fue nítida la tendencia que se adopta en campeonatos internacionales para los bloques: mucho equilibrio, poca fuerza bruta, precisión impecable y técnica apurada.

Así pues, los entrenamientos aplicados en muros de escalada de todo el mundo, como el campus board y fingerboard, no resultan tan efectivos para el estilo implementado en estas competiciones. En entrevistas a cada uno de los atletas que se destacaron en la competición, muchos afirmaron que los problemas de bloque, así como las rutas, «no eran difíciles».

View this post on Instagram

A post shared by Keita Dohi/ ?? ??/ ??? ??? (@dohikei)

En la modalidad de Dificultad, con público récord de todo el parque olímpico, los atletas japoneses prácticamente bailaron. Shuta Tanaka fue el gran ganador de la modalidad, seguido por escaladores que también consiguieron el top: Yufei Pan (China) y Keita Dohi.

Por la puntuación sumada, según las reglas de ponderación matemática utilizada por el IFSC, Keita Dohi fue el ganador de la medalla de oro. Su compatriota, Shuta Nakamura, se quedó con la medalla de plata y el francés Sam Avezou se quedó con la medalla de bronce.

El resultado es un pequeño retrato de la escalada actual a nivel mundial: amplio dominio del deporte por los japoneses y la premiación a países que trabajaron a mediano y largo plazo en la formación de atletas de todas las categorías.

En entrevista al técnico de la Selección de Japón, afirmó que el resultado obtenido en los Juegos Olímpicos de la Juventud es el resultado de una planificación minuciosa, que pasa no sólo por el entrenamiento y especialización de técnicos y gimnasios, sino también por el tipo de educación deportiva que el país posee.

Resultados finales

Varonil

Bloque

1er lugar: Keita Dohi (Japón)
2do lugar: Filip Shcenk (Italia)
3er lugar: Shuta Tanaka (Japón)

Dificultad

1er lugar: Shuta Tanaka (Japón)
2do lugar: Yufei Pan (China)
3er lugar: Keita Dohi (Japón)

Velocidad

1er lugar: Sam Avezou (Francia)
2do lugar: Keita Dohi (Japón)
3er lugar: Yufei Pan (China)

Combinado: primeros medallistas en la historia de la escalada

Oro: Keita Dohi (Japón)
Plata: Shuta Tanaka (Japón)
Bronce: Sam Avezou (Francia)

View this post on Instagram

A post shared by Vita Lukan (@vitalukan)

Femenil

Bloque

1er lugar: Vita Lukan (Eslovenia)
2do lugar: Mao Nakamura (Japón)
3er lugar: Sandra Lettner (Austria)

Dificultad

1er lugar: Hannah Meul (Alemania)
2do lugar: Sandra Lettner (Austria)
3er lugar: Vita Lukan (Eslovenia)

Velocidad

1er lugar: Laura Lammer (Austria)
2do lugar: Elena Krasovskaia (Rusia)
3er lugar: Sandra Lettner (Austria)

Combinado: primeras medallistas en la historia de la escalada

Oro: Sandra Lettner (Austria)
Plata: Vita Lukan (Eslovenia)
Bronce: Laura Lammer (Austria)

Primeras medallas olímpicas en la escalada: Juegos Olímpicos de la Juventud 2018
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Blog de escalada
  • Escalada olímpica
  • Juegos Olímpicos de la Juventud 2018
  • Juegos Olímpicos Juveniles de Argentina
  • Keita Dohi
  • Medallas olímpicas escalada
  • Shuta Nakamura
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Escalada

Llega Vilatuña Rockfest 2018 en Ecuador: festival con causa

  • Redacción Freeman
  • octubre 11, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Escalada
  • Uncategorized

Más de mil personas prueban la escalada en el Monumento a la Revolución

  • Redacción Freeman
  • octubre 15, 2018
Ver Publicación

Comentarios no permitidos.

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.