Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Escalada

¿Mantel o mantle? Definiendo los términos de la escalada

  • Redacción Freeman
  • septiembre 24, 2019
  • 5.4K views
Total
0
Shares
0
0
0

¿Has escuchado estos dos términos de la escalada: mantel y mantle? Seguramente sí. Pero, ¿sabías que significan dos cosas diferentes?

¿Cómo le llamas al movimiento que realizas al empujar con la palma de la mano sobre la roca, por ejemplo, en el clásico top-out de un boulder? ¿Mantel o mantle? Pues mantel es la forma correcta.

De acuerdo al Glosario de términos de escalada de wikipedia, y su fuente directa, el Diccionario de Escalada en Roca (RCD por sus siglas en inglés), “mantel” es una abreviación del concepto en inglés “mantel shelf”: balda de chimenea. El origen de la palabra surge cuando los primeros montañistas ascendían por paredes de rocas que hacían forma de chimenea y se ayudaban con la palma de las manos. Su definición técnica es “movimiento usado para superar una repisa en la ausencia de cualquier tipo de agarre útil. Se trata de empujar hacia abajo en una repisa en lugar de tirar de sí mismo”.

Una forma de visualizar el movimiento es cuando queremos subir a una barda y ponemos las manos en la repisa y haciendo presión con las palmas hacia abajo elevamos los pies del suelo. El mantel es un movimiento único en la escalada, es muy recurrente y necesario en boulder de roca, tanto como en slabs de deportiva.

Los top-outs de boulders que requieren de un mantel suelen ser técnicos y con caídas comprometidas. Son pocos los muros en los que se puede practicar este movimiento; si puedes entrenarlo, no lo dudes, es fundamental.

Pero, ¿qué es mantle?

El uso generalizado en México con el que los escaladores se refieren al movimiento que acabamos de describir es mantle. En España, sin embargo, normalmente los escaladores lo utilizan como podría considerarse correcto: mantel.

Pero, ¿existe la palabra “mantle”? Sí y de hecho, también está muy relacionada con este deporte. De acuerdo al glosario de términos de escalada en inglés “mantle” es: la cobertura externa de la cuerda de escalada. Las cuerdas están hechas por un “kernmantle”, es decir, un “kern” o núcleo o, coloquialmente llamada “alma” y un “mantle” o manto externo, normalmente llamado por los escaladores como “camisa”.

La razón por la que coloquialmente se usa el término mantle para el movimiento antes descrito, y cuya forma correcta de nombrarlo es mantel, puede venir porque en inglés ambas palabras se pronuncian prácticamente igual.

De hecho, en Estados Unidos es bastante frecuente la confusión entre el uso de mantel y mantle. Encontrarás en internet un buen número de páginas que explican la forma correcta de emplear ambas palabras (tanto a nivel general, como en sitios especializados de escalada).

La traducción al español de la palabra «mantle» es «manto»; de acuerdo a la Real Academia Española, esta palabra significa: «Capa que llevan algunos religiosos sobre la túnica», «Capa de material que se extiende sobre una superficie», entre otras.

  • Un «mantle», en inglés, es una capa o túnica. Ejemplo: el mantel que le ponemos a la mesa.
  • Un «mantel», en inglés, es la estructura (repisa) que rodea una chimenea.

Entre que son peras y son manzanas, lo cierto es que el léxico de los escaladores es único. Está lleno de matices: en México decimos “tenme”, mientras que en España usan el “pilla” cuando queremos que nuestro asegurador nos recoja cuerda hasta quedar bajo el seguro de sus manos. Pero también de universalidad: “venga”, “vingui”, “come on”, “gamba”, en cada uno de los idiomas tenemos una forma de animar al escalador.

Aquí les dejamos un par de boulders con top-outs de mantel espectaculares:

En el siguiente video puedes encontrar algunos tips para realizar mantels y que te proporciona Joe Kinder, escalador profesional.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • boulder
  • glosario de escalada
  • kernmantle
  • mantel
  • técnicas de boulder
  • Técnicas de escalada
  • términos de escalada
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Festival

No te pierdas las películas galardonadas del Kendal: 24/09, 2 y 3 octubre

  • Redacción Freeman
  • septiembre 23, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Montaña

Seis alimentos para la montaña que puedes preparar tú mismo

  • Redacción Freeman
  • septiembre 24, 2019
Ver Publicación

Próximos eventos

No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.