El longboard, un deporte que une velocidad, montaña y adrenalina, cada vez más popular en México. ¿Te animarías a probarlo?
A diferencia del skateboard, ese deporte generalmente urbano con su representativa tabla corta que posibilita hacer trucos y tener cierta libertad, en el longboard se usa una tabla más larga, que propicia estabilidad y con la que se busca la sensación de alta velocidad.
En el longboard, que nació en la década de los 60’s-70’s, existen principalmente la modalidad de Downhill y Free Ride y ambas están apoyadas profesionalmente a nivel mundial. La primera trata sobre descensos en carreteras, en las que se puede competir a nivel internacional. El Free Ride, por su parte, trata también de descender, pero no sólo lo más rápido posible sino involucrando trucos.
En México, esta actividad ha ido tomando renombre con el tiempo; el deporte, cada vez más popular, se ha ganado su lugar, entre otras razones, por el potencial de lugares que hay para practicarlo.
Una pista adecuada para longboard debe cumplir con cierto nivel de inclinación a favor, curvas cerradas y asfalto aceptable. Lo mejor, sin duda, es practicarlo en carreteras no muy transitadas y que no sean federales y siempre con todo el equipo de protección necesario.
Canadá, Estados Unidos y Brasil han sido, por décadas, las mecas del longboard. Pero poco a poco México se está sumando. Probablemente la ciudad donde más se practica es en Arteaga, Coahuila (en Mesa de las Tablas se encuentra la carretera más veloz del norte del país) y Guadalajara. En esta segunda ciudad es donde se han encontrado el mayor número de carreteras propicias, mismas donde se han realizado carreras internacionales que han formado parte del circuito mundial.
https://www.youtube.com/watch?v=2fR_0DYtZhI
También la Ciudad de México no tiene nada que envidiarle a otros lugares. En zonas circundantes se han encontrado alrededor de quince carreteras con condiciones perfectas.
- En el Ajusco, por ejemplo, se puede alcanzar una velocidad de 100Km/h, en una carretera técnica y retadora. Nada mal si se piensa que el récord mundial de velocidad en el deporte son 146Km/h.
- Jilotzingo, Toluca, es un paraíso para el deporte.
- Paso de Cortés, con carreteras de hermosos paisajes.
- La Malinche es, sin duda, uno de los mejores lugares para practicar Downhill, así como patines y Street Luge. Allí se puede encontrar la carretera más veloz, que supera los 100Km/h.
- La carretera idónea y que ha tenido competencias internacionales se encuentra en San Simón el Alto, en Malinalco. Para muchos amantes del longboard del país, esta se trata de la mejor carretera: tres kilómetros de bajada, asfalto en buenas condiciones, curvas muy cerradas y un deslizamiento que puede alcanzar los 110Km/h.
Asimismo, México ya tiene representantes internacionales en las distintas competencias que se realizan a nivel mundial. Óscar Gutiérrez, Gerardo Moreno, Mike Asalza, Fabián Gutiérrez Roa, Edgar Medina son tan sólo algunos de los nombres que destacan en el país.
Este último, Medina, quien comenzó con 13 años a patinar y participó con 14 años en una competencia internacional y en la que quedó en tercer lugar, nos platica el significado que tiene el longboard en su vida.
«Con el deporte he aprendido a amar la carretera, a la montaña, el paisaje. A diferencia del skate, que casi siempre se practica en la ciudad, con gente, en lugares underground, grafiteados, cerca del tráfico, al longboard realmente lo que lo define es el paisaje.
La sensación de ir rápido en la carretera, me hace sentir libre y esa sensación solamente la tengo allí. Ir a 115Km/h no tiene comparación.» – Edgar Medina