Resultados oficiales del Campeonato Nacional de Escalada 2018, en la modalidad de Dificultad: Mayis y Héctor ganan primer lugar.
Foto de portada: Archivo Freeman
Dificultad en Escalada fue la disciplina que se llevó a cabo en el Campeonato Nacional de todos aquellos atletas nacidos en y antes del 2002.
La competencia, que tuvo lugar el pasado 6 de octubre, reunió a los atletas más destacados de esta disciplina en la Sala de Escalada Sector V sucursal Bernardo Quintana, en la ciudad de Querétaro.
Si bien estaban programadas dos modalidades, Velocidad y Dificultad, debido a la cancelación de la primera sede contemplada para el Campeonato, el Rocódromo Fusion, y con el cambio a la nueva sede, la Sala de Escalada Sector V, que no posee las instalaciones adecuadas para realizar la competencia de Velocidad, ésta no fue llevada a cabo.
«Sentí que están mucho mejor organizado. Fue un evento bien planeado, hubo ceremonia de inauguración y se presentaron todos los estados que habían participado. Me hizo sentir bien. Las rutas estuvieron muy bien armadas, no hubo pasos forzados ni antinaturales. Los tiempos fueron de acuerdo al programa. Lo único es que faltaron atletas fuertes.» – Héctor López
Resultados oficiales
Varonil
Primer lugar: LÓPEZ VALDEZ HÉCTOR
Segundo lugar: VILLEGAS GARCÍA THOR
Tercer lugar: FONTANOT MEJÍA ENRIQUE
«Estaba nervioso, tenía tiempo de competir en un nacional, pero me sentí fuerte, no podía confiarme, las eliminatorias me ayudaron para prepararme a la final.» – Héctor López
Femenil
Primer lugar: FIERRO ACEVEDO MARIANA
Segundo lugar: MACIAS FERREIRA VALERIA
Tercer lugar: DURÁN MACEDO PAOLA
El Campeonato Nacional de Escalada 2018 tiene como propósito integrar el Equipo Nacional de Escalada para conformar la(s) Selección(es) Mexicana(s) que podría representar a nuestro país en competencias oficiales a nivel internacional.
Será oportuno que dichos campeonatos nacionales contemplen los nuevos formatos que se han implementado en las competencias oficiales internacionales que califican para las Olimpiadas, en miras de que los atletas mexicanos tengan oportunidad de competir en el extranjero.
En los campeonatos mundiales (tal como se está llevando ahora mismo en las Olimpiadas Juveniles de Buenos Aires 2018), los atletas deben competir en un mismo día en las tres disciplinas: Bloque, Velocidad y Dificultad, lo que determina puntualmente el rendimiento, la fuerza, y por ende su desempeño.