Con su eslogan «Equipo Para Siempre», y una personalidad dirigida para la generación Millennial, Cotopaxi está logrando un lugar en el mundo de los deportes de montaña. Platicamos con Davis Smith, su CEO, desde las oficinas de Cotopaxi en Salt Lake City, Utah, para que nos platicara del espíritu de la marca, sus orígenes, y el rumbo de los deportes de montaña en Latinoamérica.
Por: Javier Santiago
Lo primero que nos llamó la atención, sin embargo, fue la fluidez con la que Davis habla español. «Gear for Good» (equipo para siempre) es su slogan, y en sus oficinas (y en las aplicaciones de la ropa y equipo) se lee la invitación «Do Good» (haz el bien).
Freeman (F) ¿Cómo surgió la idea de empezar una compañía de outdoors?
Davis Smith (DS) Fue una combinación de varios factores, entre ellos mi pasión por los outdoors, la oportunidad de mercado y la necesidad de ayudar a los que tienen menos. Me di cuenta que el mercado de outdoors está creciendo mucho en todo el mundo, no solo en EE.UU., sino también en Europa y Asia, especialmente en países como Japón, China y Corea. Así que fue la oportunidad perfecta para hacer lo que me gusta.
(F) ¿Cómo cultivaste tu pasión por los outdoors?
(DS) Cuando era niño mi papá nos llevaba a convivir con la naturaleza. Así que crecí acampando, subiendo montañas, pescando, explorando el río Amazonas y muchas cosas de ese tipo. Tengo muchos recuerdos de esa época. El Cotopaxi lo habremos subido como 20 veces. También escalamos otros volcanes como el Pichincha y el Guagua Pichincha.
(F) ¿Habiendo tantas opciones, especialmente en inglés, por qué ponerle a tu marca el nombre de un volcán en Ecuador?
(DS) Cotopaxi representa una parte muy importante en mi vida. Me llevaron a vivir a América Latina cuando tenía apenas 4 años, y pasé mi niñez y parte de mis primeros años como adolescente en Ecuador. Crecí acampando en las faldas del Cotopaxi. Mi escuela primaria en Quito se llamaba Cotopaxi. Cuando escogimos el nombre quise que tuviera corazón y no pude pensar otro nombre más apropiado para una marca de deportes al aire libre. Pronunciarlo quizá es algo raro para los angloparlantes, pero después se acostumbran y les gusta y cuando se enteran de la historia les gusta aún más.
(F) ¿Cuáles son algunas de las cosas que te diferencian de otras marcas?
(DS) Ya existen muchas marcas en el mercado y hay mucha competencia. Entonces la idea fue no solo crear productos mejores a los que ya están, sino hacer una marca que representara algo único, algo más grande. Y así surgió la idea de crear experiencias (Questivals), y no solo productos. Algo que también es importante para representar la marca es ayudar tanto a las personas que están en las comunidades donde se elaboran nuestros productos, como también a personas de cualquier parte del mundo que tienen mayores necesidades que nosotros.
(F) Platícanos sobre los Questivals
(DS) Son carreras de aventura en equipo que duran 24 horas. Los equipos tienen la misión de cumplir con el mayor número posible de una lista de 200 tareas, divididas en categorías como aventura, fitness, cultura, comida, servicio, medio ambiente, etc. Gana el equipo que acumule el mayor número de puntos y hay una bolsa de $10,000 dólares en premios.La primer carrera la empezamos el primer día que arrancó la compañía y ahora ya son cerca de 60 Questivals en todo EE.U.. A través de los Questivals, los participantes aprenden sobre nuestra compañía y nuestros valores. Muchos de los participantes tienen entre 18 a 24 años y la mayoría no han tenido experiencias en outdoors como acampar, y luego nos dicen «nunca había dormido a la luz de las estrellas. Me encantó”. Cuando terminan van y compran una tienda de acampar y saco de dormir.
(F) ¿Cuál es la historia detrás de la mochila Luzon del Dia?
(DS) Es un producto increíble. Sencillo, pero muy bueno porque representa una historia que le da voz a los costureros, que son quienes fabrican los productos. La idea principal es que cada producto es literalmente único, ya que tienen diferentes materiales, muchos colores y que además al comprar la mochila estás ayudando a cuidar el ambiente. Ha sido un éxito.
(F) ¿Cómo es que cada mochila Cotopaxi Luzon del Dia es única? Danos más detalles
(DS) Los materiales y los colores de cada bolsa son diferentes unas de otras porque se hacen con los residuos de los rollos de telas que dejan otros fabricantes. Y entonces hay miles de opciones porque siempre van a quedar materiales que podemos utilizar. Déjame te doy un ejemplo. Una marca quiere hacer 50,000 mochilas, y para esto ordenan el material en grandes cantidades y lo pintan al color de la mochila. Cuando terminan las 50,000 piezas queda un sobrante de tela que no van a utilizar para otra cosa porque solo alcanza para hacer unas cuantas mochilas y no necesariamente hay sobrantes de los demás materiales de la mochila (cierres, bolsas, hebillas, etc.). Entonces de pronto hay un montón de material extra por todos lados y que no le interesa a la marca porque no pueden usarlo. Pero a nosotros se nos ocurrió utilizarlo. Comenzamos con un pedido de 500 mochilas y no sabíamos si a la gente le iba a gustar la idea, pero en 2-3 días se agotaron. Luego pedimos 5,000 y se vendieron todas; Después 25,000. Y ya hemos vendiendo miles de ellas.
(F) ¿Cómo le están haciendo para competir con las marcas más conocidas?
(DS) Nuestro mercado objetivo son los Millennials, por eso tenemos colores llamativos, las experiencias y la misión de ayudar. Los Millennials piensan que nuestra marca es cool, y como ellos son los que están en el centro de atención, eso ayuda a que otras generaciones también compren nuestros productos.
(F) Es bien sabido que los Millennials están todo el tiempo conectados y además tienen un lapso de atención muy corto. ¿Cómo captan su interés por Cotopaxi?
(DS) Para ellos lo que vale más es una experiencia más que comprar una chamarra técnica con las mejores prestaciones. Entonces para ellos nuestra marca representa lo que les gusta, por ejemplo ayudar a otros, explorar el mundo y salir a buscar aventuras.
«…en Japón y Corea del Sur hace 20-30 años había muy poca gente subiendo montañas, pero eso ha cambiado completamente. Y seguramente vamos a ver lo mismo en América Latina.»
(F) Tú conoces muy bien América Latina. ¿Cuál es tu opinión del mercado de outdoors en la región?
(DS) La industria está en una etapa muy temprana. Todavía falta mucho crecimiento. Hemos visto lo mismo en otras regiones, por ejemplo en Japón y Corea del Sur hace 20-30 años había muy poca gente subiendo montañas, pero eso ha cambiado completamente. Y seguramente vamos a ver lo mismo en América Latina. Cuando viví en Bolivia recuerdo que me llamaba mucho la atención que la gente que nos encontrábamos en las montañas eran todos extranjeros y no locales. Y eso ya está cambiando. Entonces, va a crecer, no de un día a otro, seguramente tomará un par de décadas, pero sí va a crecer.
https://www.instagram.com/p/BPWOXcyAng1
(F) Hablando de crecimiento. Cuéntanos cómo va despegando la marca
(DS) Estamos creciendo mucho con los Questivals. El año pasado tuvimos 13 y este año serán 60. Queremos crecer esos eventos porque es la forma en que descubren Cotopaxi. Después de participar en las carreras, la gente está más convencida que la marca representa algo sobre ellos y comparte sus valores. También estamos planeando abrir más tiendas minoristas, por el momento solo tenemos la de Salt Lake City, pero ya vendrán más. Además, a partir de mayo algunos productos estarán disponibles en REI y Nordstrom.
(F) ¿Cómo le hacemos para comprar si vivimos fuera de EE.UU.?
(DS) Alrededor de 10% de nuestras ventas son internacionales. Mandamos nuestros productos a cualquier parte del mundo. Hay mucha gente que ordena desde lugares tan lejanos como Rusia. Así que no hay problema si están en cualquier parte de América Latina.