Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Uncategorized

Autoridades restringen acceso a Monte Tláloc ante «Montaña Fantasma»

  • Redacción Freeman
  • febrero 6, 2018
  • 6.6K views
Total
0
Shares
0
0
0

Autoridades del Parque Nacional Izta – Popo controlarán el acceso al Monte Tláloc durante el fenómeno Montaña Fantasma, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio natural y cultural de la zona.

La «Montaña Fantasma» es un fenómeno que sucede una vez al año en la Sierra de Río Frío en Texcoco, en el Estado de México. Desde la cima del Monte Tláloc, a sus 4100msnm, se aprecia un efecto óptico al amanecer y en el que, aparentemente, la Malinche, el Pico de Orizaba y la Sierra Negra se unen y conforman una sola montaña, viéndolas de izquierda a derecha sobre el horizonte.

Este fenómeno, en el que se puede observar «una montaña que no existe», suele apreciarse más fácilmente en el mes de febrero (del 7 al 12), época que corresponde a los últimos días del año Mexica, Nemontemi, de acuerdo a los datos de Fray Bernardino de Sahagún.

El Monte Tláloc posee una relevancia sumamente importante en nuestra historia prehispánica. Fue, ante todo, una cima sagrada para la gran triple alianza de los pueblos indígenas de Texcoco, Tenochtitlán y Tepanohuayan.

Ahí fue hallado un centro ceremonial para rendir culto a Tláloc que abarca alrededor de 4600 metros cuadrados, donde se encuentra un adoratorio de 60 metros cuadrados. Este es, de acuerdo a lo descubierto hasta hoy en día, el centro ceremonial más grande construido sobre una montaña.

Además, los arqueólogos descubrieron, al estudiar los vestigios, que dicho centro posee alrededor de tres mil años de historia lo que también lo convierte, por ende, en uno de los más antiguos de México.

Naturalmente, año con año, el fenómeno de la Montaña Fantasma atrae la atención de cientos de personas que quieren acercarse a la cima del Monte Tláloc para observar el efecto óptico que se produce. 

Sin embargo, la asistencia masiva y los incendios han ocasionado un considerable desgaste de la zona arqueológica. Así pues frente a las oleadas de visitantes, las autoridades han tenido que tomar cartas en el asunto.

En relación a los reportes del Parque Nacional Izta – Popo, y de los acuerdos establecidos con ejidatarios de los cinco pueblos de la montaña del municipio de Texcoco, con su municipio y con autoridades del INAH, de los días 7 al 12 de febrero el acceso al público estará restringido. 

De acuerdo a las autoridades, el lugar no tiene la capacidad de recibir a una gran cantidad de asistentes -se estiman entre 3 y 4 mil personas-, además de que no posee personal para poder atender a los visitantes. Aunado a ello, el acceso al Monte Tláloc se suele realizar por terrenos ejidales de la zona que han sufrido diversos daños. De este modo, las autoridades externan las siguientes indicaciones.

Indicaciones

  • El acceso en coche será posible únicamente hasta el área de la pluma.
  • No se podrá acceder con mascotas ni camiones o motos.
  • El área de acampar será únicamente en la zona de canoas altas. Está prohibido acampar dentro del sitio arqueológico. 
  • El paso por Río Frío permanecerá cerrado y resguardado por la policía de montaña.
  • No estará permitido el uso de fogatas. Se pide a cada visitante bajar su basura.
  • Se solicita a todos los visitantes no subir a los muros o paredes del centro ceremonial.
  • Y fundamentalmente, se solicita la colaboración para dejar el sitio tal cual fue hallado.
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • INAH
  • Montaña Fantasma
  • Monte Tláloc
  • Nemontemi
  • Parque Nacional Izta Popo
  • Triple Alianza
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Uncategorized

Jessika Salazar de multicampeona nacional de BMX a récord mundial de ciclismo de pista

  • Redacción Freeman
  • febrero 6, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Uncategorized

Ante Nulla Dapibus Quis Sit Semper Metus Eget Libero

  • Raul Morales
  • febrero 7, 2018
Ver Publicación

Comentarios no permitidos.

Próximos eventos

No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.