Texto y fotografía: Santiago Carsolio.
Santiago Carsolio nos presenta su top 15 de mejores lugares para correr trail en México (y una breve mención honorífica de los que no podían quedar fuera).
Por: Santiago Carsolio
México es un paraíso para muchas actividades al aire libre. He sido muy afortunado de recorrer un sin número de paisajes a través de senderos y zancadas. Esta recopilación da a conocer (en opinión) los 15 mejores sitios para practicar Trail Running o Carrera de Montaña en México.
Esta selección fue realizada con base experiencial, cada sitio fue recorrido al menos una vez o una jornada. Cabe destacar que conforme pasen los años esta lista podría ampliarse. Como la elección fue difícil, hay una sección de menciones honoríficas, dedicada a aquellos sitios que no lograron el top 15.
#15 Cerro del Tzirate, Quiroga, Michoacán
Mezclando todo tipo de senderos, el Tzirate se eleva desde las orillas del Lago Pátzcuaro coronando a más de 3,300 msnm. Encinos centenarios, oyameles, peñas y cañadas dibujan su geografía.
Sede por muchos años de la mítica carrera de montaña del Tzirate, donde los récords de los triunfadores Purépechas aún siguen en pie.
#14 San Agustín Ahuehuetla, Puebla
En el corazón de la Mixteca Poblana y a tan sólo una hora de Puebla está La Sierra del Tentzo. Este lugar es único por conservar aún hábitos y costumbres tradicionales. Las veredas se continúan usando como medio de comunicación entre poblados; recorrerlas nos regresa a un estado salvaje.
Cascadas, selva seca, cactus columnares y ahuehuetes. ¿Que más se puede pedir?

#13 Santa María Tecomavaca, Oaxaca
En tierra Cuicateca está el Santuario de la Guacamaya verde. Los cañones y cauces de agua que rodean esta zona la hacen un lugar muy especial. Senderos salvajes en las entrañas del desierto siguiendo acantilados con vistas alucinantes.
Ir temprano en la mañana o al atardecer es una buena recomendación por el sol seco del desierto.
–5 carreras de trail mexicano para correr al menos una vez: Parte II–

#12 Cerro de la Viga, Arteaga, Coahuila
Un paraíso del Kilometro Vertical.
El Cerro de la Viga ofrece un desnivel de +1,200 metros en 4.5 km, con la posibilidad de conectar infinidad de senderos y caminos. En invierno con nieve, y en verano flores y coníferas en su máximo esplendor.
Conocida por ser parte de las carreras Pentamontaña y KM Vertical la viga.
#11 Cerro del Quemado, Wirikuta, SLP
Hablar del Cerro del Quemado es hablar de historia, peregrinaje y conexión a la tierra (y más allá). Recorrer su geografía, desde Estación Catorce, es una vuelta de casi 40 km donde cada paso toca tierra sagrada. Para hacer este tipo de actividad hay que pedir permiso al cerro sagrado, pero sobre todo a los guardianes del monte y el desierto.
#10 San Juan Raya, Puebla
En medio de la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán está San Juan Raya. Un pueblo que ha defendido sus espacios y patrimonio a través del turismo de bajo impacto, aquí se promocionan actividades recreativas al aire libre. Hay senderos marcados para todos los niveles. Cada zancada es una zancada en tierra de dinosaurios ya que es la zona donde más vestigios hay en este valle.
–Planeando las carreras del año. ¿Cómo valorar una ruta de trail running?–
#9 Zapotépetl (Nevado de Colima), Jalisco
La ruta de tubos, microondas o la “J”; no importa cuál, el Nevado de Colima es una montaña magnífica para practicar trail. Tiene desde bosque templado hasta rocosas cimas. Las enormes barrancas, el picacho y la vista hacia el volcán de fuego son suficientes argumentos para visitar este mágico lugar.
#8 Valle de Bravo (y alrededores), Edo. México
Muy probablemente forma parte de esta lista porque es el lugar donde vivo y donde crecí. Llevo años explorando y aún descubro senderos, cimas y manantiales.
Territorio Mazahua, Otomí y Matlatzinca. Valle de Bravo cuenta con todo: senderos sencillos en Monte Alto, senderos Técnicos en los pedregales, ríos, peñas, lagos. En fin, Valle es de conocerse y a tan sólo dos horas de Ciudad de México es muy accesible.

#7 Chupinaya, Ajijíc, Jalisco
La Chupinaya es sede de una de las carreras más importantes y atractivas del país. La Chupinaya Ajijíc, una carrera que conecta el Pueblo Mágico de Ajijíc con la cima más importante de la sierra.
Agrestes senderos, vegetación salvaje y veneradas cumbres refugian este bello paraíso del trail.
#6 Matlalcueye (La Malinche), Puebla-Tlaxcala
La señora de las faldas azules o Matlalcueye hace honor a su nombre al desplegar un sin fin de posibilidades para su recorrido. Con poco más de 4,400 msnm, la Matlalcueye es un lugar ideal para introducirse a las carreras de alta montaña.
Rutas hay muchas, la más bonita es la que sigue la Cañada Axaltzintle hasta la cumbre partiendo del centro de estudios científicos de la UNAM. Las mejores vistas garantizadas.

#5 Cerro del Tepozteco, Morelos
En estos pedregosos cerros hay que estar muy atentos, cualquier tropezón puede ser doloroso, pero esa alerta lleva a los miradores más bellos de la región.
Cerros secos que proveen agua, microclimas en cañadas, pozas itinerantes, senderos empedrados, centros ceremoniales, rutas de peregrinaje. Esta sierra lo tiene todo y su cara cambia según la estación.
#4 Cuetzalan, Puebla
En la Sierra Norte de Puebla está el pueblo en resistencia de Cuetzalan. Sus cascadas, ríos, bosques y selvas, éstas últimas producto quizá del método prehispánico de bosques comestibles (Kuajtakiloyan), lo hacen un lugar perdido en el tiempo.
Un clavado al verde vivo de la madre tierra nos despertará el alma, que con senderos podemos correr su geografía.

#3 Iztaccíhuatl, Puebla-Edo México
La Izta no necesita introducción. La montaña blanca más adorada del México prehispánico.
Con más de 60 sitios registrados con vestigios de ofrenda, los más famosos Nahualác y Piedra del Conejo, la Izta es un lugar único para conectar con senderos milenarios y rincones que nos traen de vuelta a la tierra, tan cerca del cielo.
–Cinco carreras del trail mexicano para correr al menos una vez en la vida–
#2 Región de la Chinantla, Oaxaca
Es difícil elegir un solo sitio ya que los une a casi todos un legendario sendero: el sendero del Jaguar.
Con más de 70 km y cruzando gran diversidad de ecosistemas, este sendero forma parte del antiguo camino que comunicaba Tuxtepec con la ciudad de Oaxaca. Uno de los lugares más llenos de vida, resguardados por los aguerridos y alegres hermanos Chinantecos.
#1 Volcán Tacaná, Chiapas
Solo 10 km de sendero los que separan al Río Coatán (1,000 msnm) con la cumbre (4,060 msnm). Son 10 km de ascenso (y posterior descenso) en los que se pueden apreciar todo tipo de ecosistemas, desde la tupida y húmeda selva, hasta los secos y fríos zacatonales de la cumbre.
Con senderos oficiales marcados y cabañas para alojarse, es un sitio ideal para pasar muchos días gozando aire puro y paisajes paradisíacos.

Menciones Honoríficas
Chicnautécatl (Nevado de Toluca), Edo México Parque Nacional El Chico, Hidalgo Xilitla, San Luis Potosí Peña del Rosario, Tlaxcala Sierra de Guadalupe, Edo México