El 21 de abril de 2021 se colocó una placa en la zona que ocupara el glaciar de Ayoloco, en el Iztaccíhuatl, anunciando su extinción. Se asegura que México perderá todos sus glaciares en los próximos años.
En evento convocado por el Instituto de Geofísica de la UNAM, así como por Cultura UNAM, se colocó una placa en las coordenadas 19° 10’ 5.45’’ N, 98° 38’ 49.78’’ W, dirigida «A las generaciones futuras», en torno a la desaparición del glaciar de Ayoloco, uno de los más representativos para el montañismo nacional y, más aún, fuente de vida y referencia cultural desde tiempos inmemoriales.
El evento se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Tierra 2021.
Durante el evento, al cual asistieron representantes de distintas organizaciones, como el Parque Nacional Izta-Popo, CONANP, UNAM y Socorro Alpino, el Dr. Hugo Delgado, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, ofreció un breve recorrido por la historia del glaciar de Ayoloco, desde sus condiciones en la última era glacial, hasta su desaparición técnica en 2018, pasando por su rol como origen de agua para la zona. A la vez, la maestra Anel Pérez, Directora de Literatura y Fomento a la Lectura UNAM, compartió un vistazo al aspecto cultural que hereda la existencia del Ayoloco a través de su impacto en los seres humanos, desde las culturas prehispánicas, hasta referencias contemporáneas de expresiones plásticas y literarias.
La placa colocada menciona el siguiente texto:
A LAS GENERACIONES FUTURAS
Aquí existió el glaciar Ayolocoy retrocedió hasta desaparecer en 2018.
En las próximas décadas, los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente.
Esta placa es para dejar constancia que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer.
Solo ustedes sabrán si lo hicimos.
Todos los glaciares mexicanos desaparecerán
De acuerdo a lo comentado por el Dr. Delgado, así como por expertos presentes, como el Dr. Guillermo Ontiveros, destacado glaciólogo mexicano, es irremediable la desaparición de los glaciares en México.
«La importancia de un glaciar, además de su belleza estética, su verdadera importancia, es que es agua, el único compuesto en la Tierra que puede existir en estado líquido, sólido y gaseoso a temperatura ambiente. Por tal, su equilibrio es muy delicado, y solo un ligero incremento en la temperatura provoca su derretimiento. Los glaciares tropicales son los más vulnerables, y los primeros en desaparecer.» – Guillermo Ontiveros, glaciólogo mexicano.
Si es un hecho que los glaciares mexicanos desaparecerán, ¿qué queda por hacer?
Es un hecho evidente que el planeta seguirá su curso independientemente de nosotros. Probablemente los glaciares volverán en otro momento de la historia del planeta, momentos de una escala de tiempo que trascenderán a la humanidad. Sin embargo, la gran pregunta es qué haremos nosotros, como especie, en el tiempo que tengamos en este, nuestro hogar. La respuesta, o las diferentes respuestas, dependerán de cada uno.
Como bien señala Memo Ontiveros en el video anterior, todo inicia por informarse y romper la barrera de la ignorancia. Tal vez no vayamos a ver de nuevo el hielo del Ayoloco en nuestras vidas, pero podemos contribuir a evitar mayores extinciones para las futuras generaciones.