Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Escalada

«Hic et nunc», la mística del entrenamiento con el Climbing Sensei. Por Fernanda González

  • Redacción Freeman
  • julio 10, 2017
  • 1.4K views
Total
0
Shares
0
0
0

Fernanda González, atleta The North Face, Five Ten y TOKA la Escalada, se encuentra en un programa de entrenamiento con Justen Sjong, uno de los más reconocidos entrenadores de escalada deportiva en el mundo, con el objetivo de crecer como escaladora y persona, y regresar a México para implementar lo aprendido.

Hic et nunc

Por: Fernanda González

Hic et nunc es un término latín que significa literalmente “aquí y ahora”. Este concepto resume lo que he aprendido de Justen Sjong (The Climbing Sensei).

Desde el momento de conocerlo me pidió que me acercara a unos cuantos boulders sencillos, para calentar. Lógico, estaba algo nerviosa de saber que por fin estaba escalando con una eminencia, traté de disimularlo y me enfoqué en hacer lo que me pedía.

Es ahí cuando se percató de que mi mente estaba en llegar arriba, incluso antes de subirme y mientras hacía los movimientos. Me aseguró que él no tenía ninguna duda de que yo podía llegar arriba, pues las rutas que eligió para mi estaban por debajo de mi nivel, pero también me dijo que eso no era lo que él estaba buscando.

En tan solo una sesión, cambió paradigmas que tenía arraigados desde que comencé a escalar: lo más importante no es llegar arriba, lo más importante es disfrutar, y, en segundo lugar, entrar en el movimiento y conectar el cuerpo con la mente para que haya dirección y fluidez.

Hay que vivir conscientemente cada parte de lo que estamos haciendo, focalizando nuestra atención en eso. Desde el momento en la que tomamos magnesia, pasando por la lectura del boulder o ruta y la respiración que necesitaremos modular en cada sección del camino, hasta las sensaciones que tenemos al despegar los pies del suelo. Los aprendizajes comenzaron desde el calentamiento, el cual sincroniza la mente con el cuerpo.

Habló sobre enfoque y actitud. Mencionó lo evidente que es adivinar quién logrará encadenar una ruta, ganar una competencia o cumplir retos incluso antes de que lo hagan, pues con sólo ver su seguridad y postura, ellos le están enviando dicho mensaje a su cuerpo para que éste responda a la perfección y ejecute consecuentemente.

El entrenamiento en el muro es el momento para darlo todo, para terminar rendidos y llevar al cuerpo al límite. Esto no significa que hay que plantearse una rutina de mucha intensidad ni dificultad, más bien se refiere a la presencia con la que nos acercamos a la pared, al campus board o al TRX. Hay que hablarse a uno mismo para integrar lo que queremos lograr y para evitar consentirnos o buscar excusas. Y personalmente, veo este como un complemento perfecto de lo que quiero lograr cuando salgo a la roca.

Al escalar en las diferentes zonas de Colorado, he estado aplicando respiración sonora, la cual va cambiando dependiendo en qué sección de la ruta me encuentre, pues Justen también me ha enseñado cómo cada escalada es como la vida, con sus momentos agradables, sus momentos caóticos y sus momentos de estabilidad.

La experiencia en Colorado ha estado llena de aprendizajes a un nivel muy personal, es incluso complejo poner tantas sensaciones por escrito, pero me encuentro muy ansiosa de poder compartir mis aprendizajes y sobretodo, una parte de mi misma con la comunidad escaladora de México; por esa razón estoy diseñando clínicas de escalada que voy a impartir en diferentes muros del país, los invito a que estén atentos a las fechas y a los lugares donde se van a llevar a cabo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Entrenamiento de escalada
  • Fernanda González
  • Justen Sjong
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Escalada
  • Montaña

Se confirma documental IceCalling para el Freeman Film Festival 2017

  • Redacción Freeman
  • julio 10, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Uncategorized

Baratas las gatas, barata la ética. Di no a la fayuca en la escalada

  • Redacción Freeman
  • julio 11, 2017
Ver Publicación

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.