China anunció que termina oficialmente la temporada de ascensos en Tibet por respeto a las víctimas y precaución en caso de un nuevo terremoto. Se estima más de 20 muertos y 200 evacuados tan solo en el Everest.
El terremoto de magnitud 7.8 ocurrido el pasado sábado en Nepal dejó un rastro de villas y pueblos enteros sepultados bajo rocas y desplazamientos de tierra que, de acuerdo a cifras de The New York Times, habría provocado la muerte de más de 3,300 personas (con otras fuentes citando más de 4,000). La consecuencia directa en las montañas -con gran afluencia debido a la temporada de ascensos-, fue proporcional y motivó la realización de lo que Desnivel llamó la «Operación de rescate en montaña de mayor envergadura en la historia del Himalaya«, un título justificado al considerar que los evacuados en helicóptero se contaron por cientos.
México contó con representación durante la tragedia y, afortunadamente, de acuerdo a numerosos reportes de los mismos atletas, nuestros compatriotas no sufrieron daño alguno, aunque no por ello disminuye el impacto que el terremoto ha dejado en la comunidad montañista internacional, una gran familia en la que la nacionalidad pasa a segundo término.
N 28°0′ E 86°51’Una mañana bonita en el campamento base. Las cosas están más tranquilas pero hay mucha incertidumbre. También mucho movimiento de helicópteros evacuando personas.
Posted by David Liaño on Tuesday, April 28, 2015
Las relativas buenas noticias de la exitosa evacuación de la mayor parte de montañistas que se encontraban en el Everest el pasado fin de semana no son sino un fragmento de la escena que se está configurando como consecuencia del terremoto. Reportes de medios internacionales como The Guardian señalan el surgimiento de protestas masivas por el retraso o falta de entrega de ayuda, mientras que pueblos enteros no han recibido apoyo alguno.
La temporada de ascensos en el Everest ya terminó oficialmente. El Servicio Geológico Estadounidense (USGS) estima un 100% de probabilidad de hasta 13 réplicas de magnitud 5 durante la primera semana de mayo y un 14% de probabilidad de otro sismo que alcance la magnitud 7 hacia finales del mismo mes. Sin embargo, la población nepalés no se cuenta entre los beneficiados por los esfuerzos de rescate de montañistas.
Para mantenerse al tanto de la situación en Nepal y conocer de qué forma se puede contribuir, recomendamos las siguientes fuentes:
1. Noticias en tiempo real por The Guardian sobre la situación social, económica y humanitaria en Nepal: http://www.theguardian.com/world/live/2015/apr/29/nepal-earthquake-humanitarian-crisis-engulfing-8-million-people-rolling-report
2. Outside Magazine. Información sobre alpinismo en relación al terremoto. Destaca su buen uso de fuentes confiables y rapidez en la información: http://www.outsideonline.com/1973381/everest-airlift
3. Página de Facebook que consolida información de múltiples fuentes: https://www.facebook.com/Everest2015earthquakeinfoconsolidationpage
4. ¿Cómo ayudar? Esta es una excelente recopilación de CNN México sobre las distintas organizaciones a las que desde México se puede recurrir para apoyar de forma eficaz, incluyendo colaboración con Cruz Roja, Oxfam y Topos México: http://mexico.cnn.com/nacional/2015/04/27/nepal-sismo-terremoto-donaciones-donativos-ayuda-socorro-oxfam-cruz-roja
Es momento de recaudar fondos para nuestros hermanos de Nepal. ¡Ayúdanos! pic.twitter.com/52jptkLq4m
— CRUZ ROJA MEXICANA (@CruzRoja_MX) abril 28, 2015