Redacción de Blog de Escalada: aliado de Freeman Outdoors. Reproducido con autorización del autor. Original en portugués, aquí.
Patagonia lucha por la conservación de las áreas naturales de Estados Unidos en el marco de las elecciones del Congreso.
Por: Blog de Escalada
Las próximas elecciones del día 6 de noviembre de Estados Unidos, en las que se elegirán 435 sillas de la Cámara de Diputados y 35 de 100 sillas del Senado, determinarán qué tipo de política escogerá el país de acuerdo a la mayoría y minoría legislativa.
Como es sabido, el actual presidente de EEUU, Donald Trump, ha sido duramente criticado por su política en contra del medio ambiente respecto a las tierras de los parques públicos norteamericanos. Para combatir su conducta de donar tierras públicas a las mineras, así como a empresas privadas para su explotación, es necesaria una oposición más fuerte en el Congreso.
Esta oposición tendría, al menos en teoría, el poder de vetar y, tal vez, revertir varios de los planes que generarán un importante impacto ambiental, y que afectará a quienes practican deportes al aire libre tanto como a la industria outdoor.
Días antes de las elecciones, Patagonia, una de las empresas más destacadas de la industria al aire libre subió el tono y dio un paso sin precedentes al recomendar explícitamente dos candidatos al Senado de Estados Unidos. De esta manera, actuando de forma tan explícita, deja pocas dudas sobre dónde están sus prioridades y lealtades en relación a la práctica de deportes al aire libre y, sobre todo, respecto al medio ambiente.
Patagonia es reconocida internacionalmente por sus prácticas en favor del medio ambiente. Su fundador y CEO Yvon Chouinard también se refirió fuertemente a todos sus competidores en declaraciones a medios de prensa estadounidenses para llamarles a actuar.
La acción de Chouinard tiene una explicación. Los candidatos norteamericanos, ya sean republicanos o demócratas, están uno contra el otro a tal grado de no sólo querer conquistar una victoria para sus candidatos, como tampoco dejar que sus opositores ganen. Ante dicha polarización, es necesario que en esta «lucha» las empresas emitan su opinión públicamente.
La industria outdoor «tiene miedo de su propia sombra»
Chouinard declaró de manera contundente el año pasado, que los ejecutivos de la industria al aire libre «son un bando de llorones y temen su propia sombra».
El fundador de la marca Patagonia tomó posición frente a este enfrentamiento con el gobierno federal norteamericano desde que el gobernador de Utah, Gary Herbert, deshizo, con el apoyo de Donald Trump, la decisión del ex presidente Obama de crear el Bears Ears National Monument.
En su momento Chouinard publicó una carta de protesta y se retiró de la Outdoor Retailer (la feria outdoor más importante de EEUU), que tenía lugar en el estado. Más tarde otras marcas siguieron sus pasos. Después de mucha presión política, la feria se trasladó a Denver, en el estado de Colorado.
No satisfecho con el «motín» que provocó, y por el que cambió la feria de lugar (impactando así el presupuesto del estado norteamericano de Utah en 45 millones de dólares), Yvon Chouinard comenzó a adoptar posturas de protesta cada vez más incisivas contra el gobierno federal estadounidense. La empresa llegó a denunciar a Trump por reducir las reservas de protección ambiental y cultural.
Así, Patagonia creó una plataforma a través de la cual activistas y ONG’s pueden estar más cercanos entre sí. La herramienta tiene el objetivo de poner en contacto a personas que quieren actuar como activistas con las organizaciones que mejor encajen con su objetivo. A pesar de que la herramienta está en línea, la intención es sacar a la gente y ponerlas en acción.
A diferencia de otros países, el voto en Estados Unidos no es obligatorio. Por ello, Chouinard decretó que sus tiendas y fábricas estarán cerradas para que cada uno de sus empleados tenga tiempo para ir a votar y elegir a parlamentarios que abracen alguna causa ecológica. En total, serán aproximadamente 1,500 empleados quienes podrán votar el próximo día 6 de noviembre.
En una encuesta realizada por un instituto llamado Center for Western Priorities, la decisión de disminuir el Bears Ears fue poco participativa por parte de ambas ideologías políticas, demócratas y republicanos, que antagonizan en EEUU. De acuerdo con la investigación casi tres cuartos discrepaban de la decisión.
De hecho, en 2014 sólo el 36% de los votantes estadounidenses comparecieron en las elecciones en Estados Unidos. Muchos alegaron que trabajar en el período de votación les impide ejercer el derecho cívico. Por lo tanto una campaña titulada «Time to Vote«, creada para animar a las empresas a facilitar que sus empleados voten fue creada y tiene una amplia adhesión en varias compañías. De acuerdo con el sitio, «CEOs, y empresas de todo el país se están uniendo en un esfuerzo aparte para garantizar que todos nuestros empleados tengan tiempo para votar».
Apoyar la campaña
En el proceso democrático, realizar campañas electorales es una tarea cara. Para eso es necesario dinero.
En los Estados Unidos, las reglas de financiación de las campañas no son tan simples. Existen normas para ser realizadas a nivel estatal, que varían de acuerdo con el estado. Pero en las elecciones federales existen reglas más claras. Existen límites de cuánto dinero puede donar una persona a un candidato a la presidencia (US $2,500) o a un partido (30,800 dólares).
Las empresas privadas, como el caso de las marcas al aire libre, no pueden donar directamente a un candidato. Pero son libres, desde 2010, para poner dinero en los Comités de Acción Política (PAC). Los PAC’s no están oficialmente vinculados a las campañas, pero pueden recaudar dinero «sin límites» de empresas e individuos. Sin embargo, de acuerdo con declaraciones de la propia compañía, Patagonia no está donando dinero para la campaña de ningún candidato.
Sin embargo, en los EE.UU. no está bien visto por la sociedad que las empresas privadas divulguen sus posiciones políticas. Pero eso hizo Yvon Chouinard. En el sitio de la empresa hay una declaración que afirma, «la democracia depende de personas que salen a votar», recomendando a los habitantes de Nevada y Montana a votar por Jacky Rosen (Nevada) y Jon Tester (Montana). En la historia de la industria al aire libre, esta es la primera vez que una empresa alienta a los consumidores a votar por candidatos específicos para cargos nacionales.
Jon Tester es miembro del Partido Demócrata del estado norteamericano de Montana (partido de centroizquierda), y predica el liberalismo social. Tester está realizando una campaña de reelección contra un conservador puesto por Donald Trump llamado Matt Rosendale.
En su carrera, especialmente en el último mandato, Rosendale hizo varias declaraciones controvertidas acerca de causas ecológicas y, por supuesto, ganó la antipatía de Yvon Chouinard. Matt Rosendale ya declaró en varios discursos estar en contra de las donaciones de tierras públicas para su conservación.
Por su parte, Jacky Rosen es también miembro del Partido Demócrata del estado de Nevada, y es gran defensora de la implementación de «energía limpia». Rosen tiene mucha popularidad en su estado. En su campaña, la candidata declara que «tenemos que liderar el camino de las energías renovables, para que podamos crecer nuestra economía, crear empleos bien remunerados y garantizar nuestro futuro energético».
Finalmente, Patagonia diferencia entre aconsejar el voto por un candidato y obligar a sus empleados a votar por ellos. No hay en el sitio web de la empresa ningún término incisivo como «Vote por determinado candidato». Sólo aconseja que si se está de acuerdo y se quiere apoyar la política de conservación de tierras públicas, se ha de creer en los candidatos que pueden defender dicha causa.