En un año marcado por acontecimientos de escala planetaria, la ONU es clara: «la naturaleza nos está mandando un mensaje». Incendios y temperaturas récord, plagas y pandemia, con solo la mitad del año recorrido.
Este 5 de junio de 2020, el Día Mundial del Medio Ambiente está dedicado a la biodiversidad. Esta edición cuenta con Colombia como país anfitrión, y Alemania como país de apoyo. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, esta es la fecha más importante del calendario oficial para promover la acción ambiental.
«La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza.
Hoy, vivimos un momento excepcional en el que la naturaleza nos envía un mensaje.
Para cuidar de nosotros mismos, primero debemos cuidar de ella.
Llegó la hora de reaccionar. De darnos cuenta. De levantar nuestras voces. Llegó la hora de reconstruir mejor, por las personas y el planeta.
Este Día Mundial del Medio Ambiente, llegó la Hora de la Naturaleza.» – ONU
El Día Mundial del Medio Ambiente 2020 ocurre en medio de la pandemia declarada por COVID-19, el virus que ha afectado a virtualmente cada rincón del planeta en cuestión de meses. A su vez, este 2020 ha sido marcado por fenómenos «sin precedente», como incendios forestales en Brasil, California y Australia. De acuerdo a la ONU, estos hechos «demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos».
Propagación del virus como consecuencia de la pérdida de biodiversidad
«Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un patógeno se propague rápidamente o domine. La pérdida de biodiversidad brinda la oportunidad de que los patógenos pasen entre los animales y las personas,» asegura la ONU en su portal dedicado al Día Mundial del Medio Ambiente.
Así mismo, se estima que vivimos la época en la que más especies están «en riesgo de extinción que en cualquier otro momento», debido al calentamiento global, pérdida de hábitats, agricultura y ganadería intensiva, etc.
México: un Día Mundial del Medio Ambiente en el marco de la pérdida del 75% del presupuesto gubernamental para proteger la naturaleza
En abril pasado, el Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial el plan de austeridad que redujo sustancialmente el presupuesto otorgado a diferentes instancias, incluyendo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la cual depende, a su vez, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El anuncio implica la reducción efectiva del 75% del presupuesto asignado a la CONANP, y la pérdida de 235 puestos de trabajo directamente relacionados con el cuidado de las áreas naturales en México.
Ante las fuertes reacciones manifestadas por la comunidad por dicha reducción, SEMARNAT publicó que se trabaja con el gobierno federal para «revisar» la situación:
«La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) informa que se encuentra en conversaciones en el seno del gobierno federal para revisar la aplicación de los ajustes indicados el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación.»
– Página oficial de Facebook de la SEMARNAT
#LaSolucionEsLaNaturaleza
#PorLaNaturaleza
#DiaMundialDelMedioAmbiente
#SalvemosalaCONANP