La película de 1985 «Cerro Torre Cumbre», de Fulvio Mariani, que documenta la primera escalada en solitario a Cerro Torre está disponible. ¡Mírala!
La ascensión fue hecha por el escalador suizo Marco Pedrini, en la polémica Compressor Route abierta por Cesare Maestri.
Nacido en 1958 en Suiza, Marco Pedrini fue uno de los principales escaladores de su generación, con importantes escaladas y primeras ascensiones por los Alpes y la Patagonia. El escalador murió en 1986 al descender de un ascenso en solitario del «American Direct» en el macizo del Mont Blanc.
La polémica de la «Compressor Route»
Cada montaña tiene una dificultad particular. Algunas se consideran fáciles, otras no tanto. El Cerro Torre, con sus 3,128msnm, fue considerado por mucho tiempo imposible. La escalada al Cerro Torre fue considerada muy dura no sólo a causa de las paredes verticales de granito, sino también por el tiempo inestable de la Patagonia.
Su primera ascensión es posterior al Monte Everest (8,848msnm), realizada en 1954. A finales de 1958 y comienzos de 1959, dio inicio una gran polémica en torno a la conquista del Cerro Torre. Debido a las dificultades encontradas, las cuales fueron mucho más grandes de lo esperado, la expedición no puede hacer el ataque a la cima. Para no salir con las manos vacías, los montañistas buscaron el ascenso de otros picos cercanos, menos difíciles.
Decidido a hacer la primera cumbre, Cesare Maestri, escalador italiano integrante de la primera expedición, organizó una segunda para el año siguiente. El equipo estaba compuesto por Cesar Maestri, Toni Egger (Austria), Cesar Fava (Italia) y contaba con el apoyo de otros cuatro estudiantes universitarios. Todos permanecieron allí unos dos meses. Maestri, que había sido criado en las Dolomitas, era hábil en la escalada en roca y solía realizar paredes de 600 metros. Egger era un experto en la escalada de hielo. Para dicha época, la cordada compuesta por Maestri y Egger era la más fuerte que existía en el mundo.
Después de varios contratiempos, que los obligaron a pasar la noche en medio de la pared de hielo, la pareja llegó a la cumbre el 4 de enero. Casi dos meses después del inicio de la expedición. Durante el descenso una avalancha mató a Toni Egger. El cuerpo del montañista no fue encontrado. Un pequeño detalle acabó asombrando a Cesar Maestri: junto a Toni Egger, se había perdido la cámara fotográfica con las pruebas de la conquista. La comunidad de montañismo, como aún hoy en día sucede, no le creyeron a Maestri, haciendo bromas y colocando en jaque no sólo la ascensión, sino también todos los logros de su carrera como montañista.
Después de muchos años Maestri, ya cansado de la polémica, consiguió un patrocinio para volver a la Patagonia y organizó en 1970 una nueva expedición al «Cerro Torre». Un detalle que ha cambiado la historia de la montaña fue que el patrocinio para realizar la expedición venía de una empresa estadounidense Atlas Copco, un importante fabricante de compresores de aire.
La expedición salió de Europa con un compresor de aire acoplado a un motor, especialmente diseñado por la empresa para la hazaña. Cesar Maestri esperaba abrir sin dificultad los agujeros para colocar las plaquetas necesarias para la escalada. Todo el proceso sería, al menos en teoría, un aspecto fundamental para escalar en el inestable tiempo de la Patagonia. El uso del compresor generó aún más polémicas en el mundo del montañismo. Maestri, agotado de las críticas, puso poca atención al respecto.
Maestri y el equipo iniciaron el ascenso de una nueva ruta, ya en el invierno de 1970. De acuerdo con el montañista esta sería mucho más segura y con predominio de escalada en roca. El ataque a la cima se haría por la cara este del Cerro Torre. La ruta no fue concluida en el invierno y toda la expedición regresó a Cerro Torre en el verano de 1970/1971 con todo y los 75kg del compresor.
Después de conquistar la ruta, Maestri dejó el compresor colgado en la pared cerca del final. Desde entonces, cada escalador que pasa por allí retira una pieza como recuerdo.
Ética y escalada
La Compressor Route vivió otra polémica 41 años más tarde. El estadounidense Hayden Kennedy y el canadiense Jason Kruk decidieron eliminar las plaquetas que había puesto Cesari Maestri, sin tener en cuenta la ética de la región, cambiando el trazo que el italiano había realizado cuatro décadas antes.
De acuerdo con el montañista argentino Rolando Garibotti, los escaladores aprovecharon el descenso para eliminar una buena parte de las protecciones fijas dejadas por Cesare Maestri. Kennedy y Kruk alegaron que, por no haber sido utilizadas ninguna de las protecciones, éstas «deberían» ser retiradas. En el descenso la pareja arrancó nada menos que 150 plaquetas, imposibilitando para siempre la repetición de la ruta de la misma manera en la que había sido tradicionalmente realizada.
Cuando la comunidad de escaladores que estaban en El Chaltén se enteró de lo ocurrido, Hayden Kennedy y Jason Kruk tuvieron que esconderse en un locutorio para evitar un supuesto linchamiento. Protegidos por Rolando Garibotti, y posteriormente escoltados por la policía, tuvieron que ser retirados rápidamente de El Chaltén y volver a sus países. Se realizaron algunas quejas con la policía, pero sin grandes consecuencias jurídicas para los dos.
Jason Jruk anunció un viaje a El Chalten años más tarde, pero fue considerado persona no grata por la ciudad. Después del anuncio, que fue difundido rápidamente por internet, el canadiense acabó cambiando de idea y canceló su viaje. Los enemigos históricos de Cesari Maestri eran parte del Piolet de Oro, mismos que trataron de nominar a Kennedy y Kruk al premio. De la polémica desatada y la violación de la ética en la escalada, así como el desprecio sin precedentes por parte de la población de los montañistas de El Chalten, se produjo un gran malestar entre los miembros del jurado y patrocinadores del premio. La confusión fue tanta que ese año, no hubo premios.
Mira la película completa del primer ascenso a Cerro Torre a continuación: