Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Montaña

Ante «Montaña Fantasma» (Tláloc), autoridades exhortan a respetar indicaciones

  • Redacción Freeman
  • febrero 7, 2020
  • 3.7K views
Total
0
Shares
0
0
0

Se acerca la fecha del efecto óptico «Montaña Fantasma» en el Monte Tláloc. Autoridades solicitan a visitantes respetar las medidas establecidas.

El fenómeno de la «Montaña Fantasma» atrae la atención de cientos de personas que quieren acercarse a la cima del Monte Tláloc para observar el fenómeno óptico que sucede una vez al año en la Sierra de Río Frío en Texcoco, en el Estado de México. Desde la cima del Monte Tláloc, a sus 4100msnm, se aprecia un efecto al amanecer y en el que, aparentemente, la Malinche, el Pico de Orizaba y la Sierra Negra se unen y conforman una sola montaña, viéndolas de izquierda a derecha sobre el horizonte.

Sin embargo, la asistencia masiva y los incendios han ocasionado un considerable desgaste de la zona arqueológica que se encuentra en dicha cima y que fue sumamente sagrada para la gran triple alianza de los pueblos indígenas de Texcoco, Tenochtitlán y Tepanohuayan. Este es el sitio donde fue hallado un centro ceremonial que rendía culto a Tláloc, que abarca alrededor de 4,600 metros cuadrados y donde se encuentra un adoratorio de 60 metros cuadrados. Se trata de un centro ceremonial que posee alrededor de tres mil años de historia, lo que también lo convierte, por ende, en uno de los más antiguos de México.

No obstante, frente a las oleadas de visitantes, que rondan entre las 3,000 y 4,000 personas durante el fin de semana cuando se presenta el efecto óptico (del 7 al 12 de febrero), las autoridades han determinado ciertas medidas de control y protección del lugar, por lo que exhortan a la comunidad y visitantes a respetar las indicaciones establecidas. Asimismo, se mantendrá una estricta vigilancia por parte de los cuerpos de la Policía de Alta Montaña y la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente, quienes trabajan en colaboración con el Parque Nacional Izta-Popo.

De acuerdo a la información proporcionada directamente por las autoridades competentes, se advierte que ninguna agencia turística, guías o prestadores turísticos cuentan con permiso para ofrecer servicios en el Monte Tláloc. Lo anterior en base a que se ha detectado publicidad falsa realizada por distintas empresas.

Indicaciones

  • El acceso en coche será posible únicamente hasta el área de Canoas Altas.
  • No se podrá acceder con camiones o motos.
  • No está permitido el acceso con mascotas.
  • El área de acampar será únicamente en la zona de Canoas Altas. Está prohibido acampar dentro del sitio arqueológico, así como tampoco realizar picnic.
  • No está permitido el ingreso con bebidas alcohólicas.
  • El paso por Río Frío permanecerá cerrado y resguardado por la policía de montaña.
  • No estará permitido hacer fogatas. Se pide a cada visitante bajar su basura.
  • Se solicita a todos los visitantes no subir a los muros o paredes del centro ceremonial.
  • Y fundamentalmente, se solicita la colaboración para dejar el sitio tal cual fue hallado.

A continuación un breve video publicado en el 2018 por el Parque Nacional Izta-Popo y que contiene información relevante y vigente.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Efecto Montaña Fantasma
  • Monte Tláloc
  • Parque Nacional Izta Popo
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Festival

Correr: más que acumular kilómetros, un camino a la trascendencia

  • Redacción Freeman
  • febrero 5, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cultura

«Cuerdas rebeldes: retratos de mujeres alpinistas»: un libro que hay que leer

  • Redacción Freeman
  • febrero 7, 2020
Ver Publicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.