Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Montaña

Riesgos y medidas: cambio semáforo de alerta del Popo a Amarillo Fase 3

  • Redacción Freeman
  • marzo 29, 2019
  • 3.1K views
Total
0
Shares
0
0
0

Foto de portada: archivo. Cráter del volcán Popocatépetl. Imagen: SCT vía CENAPRED.

Conoce las implicaciones y riesgos para montañistas en el Izta con el cambio del Semáforo de Alerta Volcánica a Amarillo Fase 3 del Popocatépetl.

Con base al comunicado de prensa emitido el pasado 28 de marzo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con el CENAPRED y la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Comité Científico Asesor-Popocatépetl recomendó cambiar la fase del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3, lo cual constituye una medida preventiva ante los cambios observados en dicho volcán.

El nivel de alertamiento Amarillo fase 3 implica las siguientes acciones

  • Mantener las rutas de evacuación en buenas condiciones y con la señalización adecuada, labor que deben realizar las entidades federativas
  • Verificar que los refugios temporales continúen con condiciones adecuadas para su operación
  • Realizar simulacros
  • Revisar los procedimientos y los recursos para una posible evacuación (parque vehicular, labores para atender a personas con discapacidad, entre otros)
  • Fortalecer los mecanismos de comunicación institucional entre los tres órdenes de gobierno y hacia la población
  • Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Lee el comunicado de prensa aquí.Descarga

Visitas al Iztaccíhuiatl

De acuerdo a fuentes oficiales, derivado de la visita realizada a Paso de Cortés por Protección Civil Federal y Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, se acordó no restringir el tránsito vehicular, y se recomienda no permanecer mucho tiempo en Paso de Cortés.

Por lo anterior y para que no se concentre la gente en Paso de Cortés, se está permitiendo el acceso al Iztaccíhuatl de forma normal.

Al Izta la visita es sin riesgo cuando el Semáforo de Alerta Volcánica del Popo se encuentra en color Verde.

Cuando el semáforo se encuentra en Alerta Amarilla, las autoridades cierran el paso de la zona que va del Centro de Cultura para la Conservación Paso de Cortés en dirección al Popo -actualmente dicho paso está clausurado-, por la alta probabilidad de expulsión de fragmentos balísticos, es decir, de roca fragmentada que alcanzan velocidades de 300km/h..

No obstante, con este nivel de alerta (amarilla fase 1, 2 ó 3), el ascenso o visita al Izta no presenta ningún riesgo y cuanto más altura se alcanza, menor riesgo se corre.

Si el Semáforo de Alerta Volcánica alcanza el color rojo, entonces se cierra el acceso al Paso de Cortés. 

Recomendaciones, consultar los semáforos del CENAPRED

Es importante revisar el Semáforo de Alerta Volcánica del CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres), mismo que se actualiza cada 24Hrs. El semáforo está determinado por un color y una fase respectivamente.

Semáforo Verde

Si el semáforo se presenta en color verde, indica que puedes realizar las actividades con normalidad.

Fase 1: volcán en calma.

Fase 2: el volcán presenta ligeras manifestaciones de actividad, como fumarolas y actividad sísmica esporádica.

Semáforo Amarillo

Si el semáforo se encuentra en color amarillo, debes estar alerta y pendiente de lo que te digan las autoridades y las noticias, y sobre todo seguir las indicaciones.

Fase 1: el volcán muestra incremento en la actividad; se registra sismisidad frecuente, fumarolas cortas de agua y gas, así como caída esporádica de ceniza.

Fase 2: el volcán presenta explosiones esporádicas, expulsión continua de vapor y gas, caída de ceniza, lanzamiento de material incandescente y flujo de lodo y escombros de corto alcance.

Fase 3: se registra una considerable actividad explosiva, crecen y se destruyen los domos de lava, incrementan la emisión de cenizas, fumarolas y material incandescente y aparecen en mayor medida los flujos piroclásticos (mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo).

Semáforo Rojo

Si el semáforo se encuentra en color rojo es señal de alarma y lo mejor es mantenerse alejado de la zona de riesgo. 

Fase 1 : La actividad explosiva es de escala intermedia o alta y se potencia la expulsión de fumarolas, material incandescente y ceniza. El flujo de lodo y material piroclástico es peligroso y puede alcanzar poblaciones cercanas.

Fase 2 : La actividad explosiva es alta o extrema, puede haber derrumbe de partes del volcán, los flujos de material piroclástico y lodo son masivos y altamente destructivos. Los daños al entorno son graves y las zona aledañas son muy peligrosas.

Riesgos a la salud por gases

Los gases son tóxicos en las cercanías del cráter del Popo. Considerando la gran altitud del volcán, a distancias de varios kilómetros o decenas de kilómetros estos gases se diluyen y no representan un riesgo para la salud de las poblaciones.

La erupción de gases y cenizas con roca fragmentada, hasta cierto punto está ayudando a liberar energía del volcán que se acumula en el domo. 

En la mayor parte de las veces las exhalaciones del Popo son leves, sin embargo, en ocasiones tienen un carácter explosivo, lanzando fragmentos de mayor tamaño. Por ello, a partir de 1994, cuando el volcán volvió a entrar en erupción, se cerró el paso a toda persona.

Recordemos que se mantiene la prohibición de ascenso al Popocatépetl debido a su actividad volcánica. Respetemos las indicaciones de las autoridades.

http://www.cenapred.gob.mx/popo/UltimaImagenVolcanI.html
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • CENAPRED
  • Explosión Popocatépetl
  • Izta-Popo
  • Iztaccihuatl
  • Parque Nacional Izta Popo
  • Popocatepetl
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Festival

Mountain of Storms: últimas proyecciones en el país ¡No te la pierdas!

  • Redacción Freeman
  • marzo 29, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Montaña
  • Trail Running

Desde Cero Challenge corona al Rey de las Montañas, Ricardo Mejía

  • Redacción Freeman
  • abril 2, 2019
Ver Publicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.