Marcas mexicanas están revolucionando el outdoor con equipo, ropa y calzado sustentable. Descubre quiénes están marcando el camino.
En un momento en el que el comercio internacional enfrenta nuevos desafíos, con amenazas como la imposición de aranceles por parte de figuras como Donald Trump, apoyar la producción local es más importante que nunca. Impulsar marcas mexicanas no solo fortalece la economía del país, sino que también fomenta la independencia del sector outdoor y refuerza una identidad propia en la práctica de deportes al aire libre.
Afortunadamente, cada vez más emprendedores, diseñadores y fabricantes nacionales están demostrando que se puede hacer equipo de montaña, ropa y accesorios técnicos de alta calidad con un enfoque sustentable y respetuoso con la cultura local. Esta es una revolución outdoor con raíces bien plantadas en México.
La importancia de un outdoor sustentable y con identidad
El outdoor no solo se trata de exploración y aventura, sino también de respeto. En un mundo donde las grandes marcas internacionales dominan el mercado, es crucial reconocer y apoyar iniciativas que nacen desde el conocimiento del territorio y las necesidades reales de quienes practican actividades al aire libre en México. Desde la Sierra Tarahumara hasta el Nevado de Toluca, el outdoor mexicano tiene características particulares que requieren soluciones diseñadas con materiales locales y filosofía sustentable.
Historia de los productos outdoor en México
México tiene una larga tradición en la fabricación de equipo y calzado outdoor, aunque en muchas ocasiones ha pasado desapercibida frente a las grandes marcas extranjeras. Uno de los pioneros en este ámbito fue Raúl Revilla, quien en la década de los 70 comenzó a fabricar botas especializadas para alpinistas mexicanos. Su trabajo fue clave para la evolución del montañismo en el país, ya que ofrecía una alternativa accesible y adaptada a las condiciones del terreno nacional. Las botas Revilla, hechas con cuero de alta resistencia y suelas diseñadas para enfrentar terrenos rocosos, se convirtieron en un referente entre montañistas y excursionistas.
El legado de Raúl Revilla continúa hasta la actualidad con su familia manteniendo la producción y mejorando sus diseños con nuevas tecnologías. Siguiendo esa tradición de calidad, hoy en día otras marcas nacionales están emergiendo con innovaciones propias, demostrando que México no solo puede producir calzado y equipo outdoor de calidad, sino que también puede competir con las mejores marcas del mundo.
Ropa outdoors con identidad local
El diseño de ropa para actividades al aire libre ha evolucionado en México con propuestas que van más allá de lo técnico, integrando elementos culturales e identidad nacional. Algunas de estas marcas son:
Kinaku: Es una marca cien por ciento mexicana, que usa materiales, producción y diseño locales. Ofrece reparaciones gratuitas de sus prendas y poco a poco ha ido implementando el uso de de materiales reciclados para reducir su huella de carbono. Kinaku cumple con la calidad, la versatilidad y la exigencia técnica de los deportes outdoors.
Atman Adventure Wear: Diseño minimalista y materiales reciclados son el sello de esta marca que busca reducir el impacto ambiental del outdoor. Diseña ropa que resiste el tiempo, el clima y la prueba de quienes viven al aire libre sin concesiones. Sus chamarras y pantalones están pensados para quienes buscan versatilidad y funcionalidad en la naturaleza. También ofrecen reparación gratuita de su ropa.
Santero Apparel: Santero es una empresa de ropa para actividades al aire libre con raíces mexicanas que crea prendas de alto rendimiento con materiales de primera calidad. Todo lo que hacen se basa en tres principios fundamentales: Honrar la Tierra, honrar a tu comunidad y honrarte a ti mismo. Algunas de sus iniciativas en sus prácticas de producción son, por ejemplo, biotratar el 100 % del agua que utilizan en su planta, con lo que reutilizan más del 90 % en la producción y regresan únicamente agua limpia al suelo.
Emprendimientos de mexicanas: las mujeres en la punta de lanza
También puedes encontrar marcas como Menina, Mocinno Libre y Blumeen, emprendimientos creados por mujeres mexicanas, apasionadas de los deportes de aventura y comprometidas con los productos de calidad. Estas marcas hacen ropa outdoors de mujeres para mujeres (y hombres también).
Calzado diseñado para el terreno mexicano
El calzado outdoor hecho en México está ganando terreno, con opciones que combinan resistencia, comodidad y materiales sostenibles. La geografía del país, con desiertos, selvas y montañas, demanda productos adaptados a diferentes condiciones.
Acopa: La marca de zapatos de escalada Acopa es fundada en 1997. La enorme capacidad de diseño y creatividad hace que los zapatos Acopa tengan un increíble desempeño y al mismo tiempo sean muy cómodos de utilizar.
Mojado: Especializados en gatas de escalada, su diseño es ideal para quienes quieren adentrarse en el mundo de este deporte. Mojado realiza no sólo fabricación, sino también reparación de gatas de escalada con suela Vibram o Nacional.
Revilla: Marca de botas y calzado técnico hecho a mano, con materiales de origen local. Sus botas están diseñadas para resistir largas caminatas y terrenos rocosos sin perder comodidad. También cuentan con gatas de escalada.
Productos técnicos para un outdoor responsable
Aroca: Surge como marca de crashpads para boulder. Hoy en día, Aroca crea equipo outdoors y de escalada así como de ropa y accesorios con comercio justo y responsabilidad ambiental. Además, ¡puedes rentar equipo con ellos!
Cyrus Gear: Seguramente ya has visitado algún gimnasio de escalada con colchón de Cyrus. Pero esta marca mexicana no sólo se especializa en colchones para gimnasios sino también elabora equipo para boulder, escalada deportiva y actividades al aire libre (crashpads, anillas, magneseras y mucho más).
Monkey Hands, Pashas o Staiker: Innovadores en protección para escaladores, cada una de estas marcas desarrollan cremas y adhesivos para el cuidado de la piel, esenciales para quienes desafían las rutas más exigentes, así como su magnesia para escalada. Sus fórmulas buscan minimizar el impacto ambiental y reducir el uso de químicos nocivos.
Sustentabilidad real vs. greenwashing: ser consumidores exigentes
La sustentabilidad real implica procesos transparentes, el uso de materiales responsables, producción ética y un compromiso genuino con la reducción del impacto ambiental. En contraste, el greenwashing es una estrategia de marketing donde las marcas exageran o falsifican su compromiso ecológico para atraer consumidores sin implementar cambios reales.
Es fundamental que como consumidores seamos críticos y exigentes, investigando el origen de los productos y las prácticas de las empresas. Solo apoyando marcas con acciones concretas y verificables podemos impulsar una industria outdoor más responsable y auténtica.
Retos y oportunidades del outdoor mexicano
A pesar del crecimiento del sector, las marcas mexicanas aún enfrentan desafíos importantes. La falta de acceso a materia prima nacional de alta tecnología obliga a muchos fabricantes a importar ciertos insumos, elevando costos y limitando la escalabilidad. Además, el mercado aún está dominado por marcas extranjeras con presupuestos de marketing mucho mayores.
Sin embargo, el auge del consumo responsable y la valorización de productos con identidad local abren nuevas oportunidades. La comunidad outdoor en México está creciendo, y con ella la demanda por alternativas sostenibles y auténticas. La colaboración entre marcas nacionales, la innovación en materiales reciclados y la educación del consumidor son claves para fortalecer el sector.
Un outdoor con propósito
Más allá del equipo, estas marcas y emprendimientos están redefiniendo la relación entre la aventura y el entorno. Con una filosofía basada en la sustentabilidad, el respeto a las comunidades locales y el uso responsable de los recursos naturales, estas iniciativas están demostrando que el outdoor en México puede ser auténtico, innovador y profundamente conectado con su identidad.
El futuro de la cultura outdoor en México está aquí, y está hecho en casa. Lo que realmente engrandece a los mercados y a los países es quitarse el prejuicio de que lo local no tiene la misma calidad que lo extranjero. Cada una de estas marcas es una prueba de que en México hay talento, capacidad y visión para crear productos outdoor de clase mundial, sin perder la esencia ni la conexión con su entorno.
2 comentarios
¡Me encantó el artículo!
Hay muchas marcas que no conocía y ahora quiero apoyar para seguir comprando local y sustentable.
Agregaría a Moots Mundo que transforma productos desechados en nuevos artículos