Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Activismo
  • Cultura

Incendios forestales en México: los deportistas outdoor también debemos actuar

  • Sofía Arredondo
  • abril 11, 2025
  • 367 views
Total
0
Shares
0
0
0

Temporada de incendios: aunque no seamos la causa principal, somos parte de la solución.

Es cierto: la mayoría de los incendios forestales en México no son causados por deportistas outdoors. Según la CONAFOR, las principales causas son:

  • Quemas agrícolas mal controladas (35-40%).
  • Actividades ilegales (tala, cacería, conflictos agrarios) (25-30%).
  • Negligencia (colillas, basura, líneas eléctricas) (20-25%).
  • Fogatas recreativas y actividades outdoors (5-10%).

Pero aquí el punto no es buscar culpables, sino asumir responsabilidad. Aunque nuestro impacto como comunidad outdoor sea menor, somos quienes más frecuentamos estos ecosistemas y, por lo tanto, quienes podemos marcar la diferencia entre la conservación y el daño.

El verdadero outdoorismo no se trata solo de evitar ser parte del problema, sino de activamente sumarse a la protección. Y eso implica:

  1. Eliminar por completo las fogatas (aunque «sean pequeñas» o «tradicionales»).
  2. Apoyar a quienes combaten incendios (brigadistas, comunidades, ONGs).
  3. Romper el mito de que «un fuegito no hace daño» en nuestros círculos.

Las fogatas no son inofensivas: destruyen el bosque desde sus cimientos. Las ramas secas, al quemarse, dejan de cumplir su función vital: enriquecer el suelo al descomponerse, reteniendo CO2 y nutrientes esenciales. Sin este ciclo, la tierra se empobrece, la regeneración se vuelve más lenta y el bosque pierde resiliencia.

Además, el humo contamina el aire y, ante cualquier descuido, una simple fogata puede convertirse en un incendio devastador. No hay fuego «pequeño»: cada fogata acelera la deforestación y pone en riesgo ecosistemas enteros.

«Pero si otros queman más, ¿por qué enfocarse en las fogatas outdoor?»

1. Porque los ecosistemas ya no aguantan ni un incendio más

No es una competencia de quién quema más. Los bosques mexicanos están al límite: sequías más largas, calor extremo y estrés hídrico los hacen vulnerables. Un solo descuido puede desatar un desastre.

2. Porque normalizar fogatas refuerza una cultura de riesgo

Si los outdoors «romantizamos» el fuego, damos permiso social para que otros lo repliquen. La prohibición de fogatas no es exageración: es necesidad.

3. Porque las comunidades locales pagan las consecuencias

Mientras algunos ven las fogatas como «ambiente camping», las comunidades rurales pierden cultivos, agua y hasta sus hogares por incendios. ¿Realmente vale la pena el «momento instagrameable»?

Cómo pasar de «no causar daño» a «actuar a favor»

1. Si vas a la montaña: CERO fogatas (sin excepciones)

  • Usa lámparas solares o headlamps.
  • Lleva comida que no requiera calentarse.
  • Si hace frío, usa ropa térmica y sleeping bags adecuados.

2. Conviértete en aliado de brigadistas y comunidades

Los bomberos forestales y brigadistas arriesgan su vida por salvar bosques, muchas veces sin equipo suficiente. Podemos ayudar:

  • Donaciones directas a brigadas. Conoce aquí cómo funcionan.
  • Difunde en redes sociales y grupos sus necesidades (mochilas antiincendios, herramientas, hidratación).

3. Apoya a comunidades que protegen sus territorios

Muchos incendios se evitan gracias a guardias comunitarias y vigilancia indígena. Algunas formas de apoyar:

  • Compra productos locales (evita el extractivismo turístico).
  • Únete a jornadas de reforestación (busca colectivos como Reforestamos México A.C.)
  • Respeta sus normas (si una comunidad prohíbe fogatas, acata sin cuestionar).

Reforestar no basta: hay que prevenir

Sí, la reforestación es clave, pero un árbol tarda décadas en recuperar lo que un incendio destruye en horas. Por eso, además de plantar, debemos:

  • Presionar por políticas públicas (prohibición total de fogatas en Áreas Naturales Protegidas, sanciones reales).
  • Educar a nuevos outdoors (comparte esta información en tus grupos).
  • Dejar de ver el fuego como «parte de la experiencia».

Conclusión: el outdoors del futuro es solidario

No somos los mayores causantes de incendios, pero podemos ser los mayores aliados en prevención. Esto ya no es solo sobre «no hacer fogatas», sino sobre:

  • Activar apoyo real a brigadistas.
  • Aprender de las comunidades que cuidan estos territorios.
  • Entender que la naturaleza no es nuestro parque de diversiones.

El verdadero espíritu outdoor se demuestra con acciones, no con fotos de fogatas.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Outdoors
Sofía Arredondo

Integrante del equipo editorial de Freeman Outdoors y doctora en filosofía del arte, originaria del Desierto de los Leones. Alma viajera con larga estancia en Cataluña recorriendo zonas de escalada europeas. Apasionada por escribir y escalar, busca transmitir valores de montaña, historia y conciencia ambiental en tanto que vehículos de desarrollo personal, social y económico.

Artículo anterior
  • Cultura
  • Escalada

Brooke Raboutou encadena Excalibur (9b+/5.15c): Carta a la primera mujer en escalar el grado

  • Sofía Arredondo
  • abril 8, 2025
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Sustentabilidad
  • Tech

Tecnología y naturaleza: ¿Cómo equilibrar ambas para un montañismo consciente?

  • Sofía Arredondo
  • abril 14, 2025
Ver Publicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.