Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Uncategorized

Transparencia del gobierno en México, ¿verdad o mito? #INAI #Corrupción

  • Redacción Freeman
  • marzo 15, 2016
  • 1.8K views
Total
0
Shares
0
0
0

El gobierno mexicano es corrupto, lo sabemos. Y no solo por experiencia propia, lo dicen indicadores internacionales, pero, ¿funcionan los mecanismos de transparencia existentes?

Para empezar ¿qué es y que no es la transparencia?  Es la disponibilidad de información pública para todo el que la solicite, haciendo uso del derecho fundamental de acceso a la información.  La idea es que dicha información esté disponible en medios accesibles (internet, uno de ellos) o que cada quien la pida haciendo una solicitud rápida y gratuita a los órganos del gobierno que la tienen.

¿Qué no es?  No es una vía para combatir actos ilegales o litigar controversias, pues para eso hay juicios en el Poder Judicial  (en las vías civil, laboral, administrativa y penal).  Digamos que la transparencia sirve para conocer la información gubernamental tal como está; si la información es errónea o evidencia un acto ilegal, es otra historia.

En teoría, en México hay un órgano que garantiza que la transparencia exista y justo ahora se llama INAI (le han cambiado el nombre como 3 veces).  Ello no significa que sea un ente concentrador de toda la información del país.  Si tienes curiosidad, debes buscar o pedir en cada oficina del gobierno la información de tu interés y si la respuesta que te den no te satisface o de plano no te contestan (sucede a veces) entonces puedes interponer un recurso de revisión ante el órgano garante (el INAI, si tu solicitud atañe a la federación) para que resuelva sobre si la información debe entregarse o no.  No se trata de algo complicado en demasía. Pongámoslo así, si estas leyendo esta nota entonces tienes a tu alcance todas las herramientas para recurrir.

¿Funciona siempre? La verdad es que no.  Como todo sistema es perfectible.  A veces la información que quieres conocer es reservada (así que olvídalo, no conseguirás los planos de la casa del presidente), confidencial (tampoco obtendrás el expediente clínico de Peña Nieto) o a veces recibirás un acta que dice que lo que quieres no lo tienen; eso se llama inexistencia y es a la fecha el artilugio más socorrido de la opacidad y de los corruptos.

¿Y a mí, de qué diablos me sirve?  Casi todos los ciudadanos nos enfrentamos a situaciones en las que conocer y utilizar información pública nos sería conveniente.  Vamos a cerrar esta pieza con algunos tips de información que podrías pedir para conocer qué hace (o deja de hacer) el gobierno por ti o simplemente sólo para que te enteres del chisme (sí, ¡es tu derecho!):

Puedes pedir…

-El presupuesto ejercido para la compra de patrullas y equipo táctico en tu localidad.  Eso se lo debes pedir a la secretaría de seguridad pública o comisión de seguridad ciudadana de la entidad donde vives.

-Los documentos de los que se desprendan los programas sociales que están enfocados a fomentar el montañismo o el alpinismo.  Intenta con la CONADE y también con la SEP (y cuéntanos qué te dijeron).

-Los comprobantes de gastos de todos los viáticos asignados en los últimos tres años a los servidores públicos que mejor (o peor) te caigan.  Te sorprenderás con lo que encuentres.  Obviamente eso se lo debes pedir a cada una de las dependencias donde dichos sujetos trabajen.

-Las quejas que recibe la oficina de la Delegada por el trabajo del city manager Arne aus den Ruthen Haag y su uso del Periscope.  Esa solicitud la debes hacer a través del mecanismo de transparencia local de la CDMX.

TRC

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Corrupción
  • Gobierno
  • INAI
  • Transparencia
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Montaña

Reporte: Inexperiencia cobra nueva víctima en Iztaccíhuatl

  • Redacción Freeman
  • marzo 14, 2016
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Montaña

Fallecen guía y cliente en el Nevado de Toluca

  • Redacción Freeman
  • marzo 21, 2016
Ver Publicación

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.