Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Uncategorized

Parques Nacionales en América: diez imperdibles (incluyendo México)

  • Redacción Freeman
  • enero 3, 2019
  • 8.6K views
Total
1
Shares
0
0
1

Los parques nacionales son uno de los mejores destinos para practicar senderismo. Conoce los siguientes 10 parques en América que destacan por su belleza.

Los parques nacionales son áreas protegidas que poseen el más alto estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna (salvaguardados en México bajo la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente).

Por su riqueza natural y características paisajísticas, los parques nacionales poseen interés científico, recreativo, educativo e histórico.

De acuerdo a Wikipedia, probablemente el área protegida más antigua de la que se tiene conocimiento es el bosque de Sinharaja en Sri Lanka, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.

Embarcarse dentro de los parques nacionales que hay alrededor del mundo es una asombrosa odisea en la que se descubren los lugares más salvajes y exóticos, y los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo: obras maestras de la naturaleza.

En dirección de norte a sur, los siguientes son diez parques nacionales que destacan por su belleza, que poseen retadores senderos para recorrerse y que, sin duda, se deben andar una vez en la vida.

¿Cuántos de ellos conoces?

Alaska: Refugio Nacional de la Vida Silvestre del Ártico

En la región más al norte del continente americano encontramos el Refugio Nacional de la Vida Silvestre del Ártico, fundado en 1960.

Con una superficie total de 7,948,026 kilómetros cuadrados, este parque posee alrededor de 200 especies de aves, 46 especies de mamíferos (entre ellas el buey almizclero, una reliquia de la Hera de Hielo) y 42 especies de peces.

Al sur, se encuentra la cordillera de Brooks, que llega a los 3,000msnm y se extiende 120km hacia el oeste.

La mejor época para visitarlo es en verano, sin embargo, aquí ha de realizarse trekking, descubriendo el camino propio al andar, pues no cuenta con senderos señalados, lo que le da un toque de mayor aventura.

-Te puede interesar, UK: médicos recetan trekking y avistamiento de aves como tratamiento-

View this post on Instagram

A post shared by Department of the Interior (@usinterior)

Canadá: Parque Nacional Banff

En Alberta, Canadá, se encuentra bajo protección una región montañosa, áspera y cubierta por bosques de coníferas, ríos y lagos, que recuerda su pasado glacial y suma una superficie total de 664,100 hestáreas.

Fundado en 1885, el Parque Nacional Banff suma un total de 25 picos de más de 3,000msnm, hogar de una amplia gama de especies animales. Entre ellos, el caracol de los manantiales de Banff (Physella johnson), una variedad que vive en solo 7 de los 10 manantiales sulfurosos de los valles de Spray y Bow.

Se trata de un paraíso para el senderismo: más de 1,600km completan los circuitos Marsh, Sundance, Spray River y Goat Creek, Rundle Riverside, así como el sendero de las cataratas de Bow River/Hoodos, entro otros más.

Fundado en 1885, este parque se puede visitar todo el año y verás coyotes, lobos, jaguares, alces, marmotas, águilas, halcones, entre muchas especies más.

View this post on Instagram

A post shared by Shane Gier (@banffnationalpark)

Estados Unidos: Parque Nacional de Yosemite

Probablemente uno de los parques más famosos del mundo, ubicado en el Estado de California, Yosemite abarca 308,100 hectáreas en total.

Fundado en 1890, este parque cuenta con con los árboles más majestuosos e impresionantes del mundo. El gigantesco Grizzly mide 63.7m de altura y tiene aproximadamente 2,000 años, es uno de los más grandes del planeta. El Columbia mide 87 metros, sobrepasando a todos los árboles.

Yosemite es un ejemplo vívido y asombroso de los efectos de la erosión glacial en el granito y va de los 600 a los 4000msnm. Se puede visitar todo el año y cuenta con gran número de senderos como el Circuito del Valle de Yosemite.

View this post on Instagram

A post shared by Yosemite National Park (@yosemitenps)

México: Parque Nacional Izta – Popo

En México, a nivel federal existen 67 parques nacionales que suman un total de 16 millones 220 mil hectáreas. Dentro de ellas, el Parque Nacional Izta – Popo es probablemente uno de los más famosos.

Este parque comprende un territorio de casi 40,000 hectáreas entre los estados de Puebla, Morelos y México. Forma parte de la Sierra Nevada, una cadena montañosa que divide el valle de México y Puebla, se encuentra en la parte centro-este del Eje Volcánico.

Es área protegida desde 1935 y resguarda a los majestuosos volcanes del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl; en la segunda de ellas se pueden realizar varias rutas de senderismo de distinta dificultad.

-Te puede interesar, MÉXICO: CASI 91 MILLONES DE HECTÁREAS SON ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS-

View this post on Instagram

A post shared by Andres Valle – Mexican Landscape Photographer (@andres_journey)

Costa Rica: Parque Nacional Manuel Antonio

En la región de Puntarenas, en Costa Rica, se pueden encontrar 1,983 hectáreas de tierra y 55,210 de mar, que constituyen el Parque Nacional Manuel Antonio.

Fundado en 1972, este parque alberga 450 especies de animales y 350 tipos diferentes de vegetación en una pequeña área del tamaño de un pueblo. Situado en la costa del Pacífico, está considerado como uno de los parques más hermosos del mundo.

La mejor época para visitar este parque es de diciembre a abril y se podrán realizar distintos senderos como el de Catedral, la Playa Espadilla, Playa Gemelas, entre otros.

View this post on Instagram

A post shared by Valtrompia Viaggi (@valtrompiaviaggi)

Venezuela: Parque Nacional Canaima

En la región de Bolívar, en Venezuela, se encuentran 3,000,000 hectáreas protegidas bajo el nombre del Parque Nacional Canaima.

Fundado en 1962, este inmenso y bellísimo parque alberga alrededor de 300 especies endémicas de flora, muchas especies de plantas insectívoras, y cientos más de especies de animales. Aquí también se encuentra la catarata más alta del mundo, llamada Salto Ángel, de 979m.

Hay muy pocos caminos transitables en el parque y no están pavimentados, puede visitarse en bote, avioneta o largas caminatas que duran varios días. Sin duda, un destino para la exploración.

View this post on Instagram

A post shared by Venezuela – Canaima – Salto Ángel (@canaimanationalpark)

Ecuador: Parque Nacional Galápagos

Fundado en 1959, el Parque Nacional Galápagos alberga 797,000 hectáreas, así como 500 especies vasculares, 180 de las cuales son endémicas.

Los reptiles primitivos que pueden alcanzar los 150 años de edad son las verdaderas estrellas de esta isla, no sólo por ser endémicos, sino porque junto a la gran cantidad de pinzones, inspiraron la teoría de la evolución de Darwin gracias a la selección natural.

Las islas de Galápagos se encuentran a a mil kilómetros de las costas de Ecuador, lugar que el científico inglés visitó en 1835 y donde se dio cuenta del alto grado de especiación de estas islas volcánicas.

Se puede visitar todo el año y cuenta con un buen número de senderos, como el Santa Fe, Frigate Bird Hill (San Cristóbal), Isla Bartolomé, entre otros.

View this post on Instagram

A post shared by Parque Nacional Galápagos (@parquegalapagos)

Brasil: Parque Nacional del Pantanal Matogrossense

En la región de Mato Grosso, 136,000 hectáreas conforman el Parque Nacional del Pantanal Matogrossense.

Fundado en 1981, se trata de un pantano de alrededor de 240,000 kilómetros cuadrados, compartidos entre Brasil (la mayor parte), Bolivia y Paraguay, y es también el humedal más grande del mundo, rodeado de cadenas montañosas.

La mejor época para visitarlo es de mayo a septiembre (temporada seca), sin embargo, a esta región se permiten las visitas solo en ocasiones excepcionales.

View this post on Instagram

A post shared by Pantanal Sul-Matogrossense (@pantanalsul)

Argentina: Parque Nacional Los Glaciares

En la región de Santa Cruz, la Patagonia, se encuentra el glaciar Perito Moreno, considerado hasta el 2006 como el único capaz de resistir al calentamiento global; sin embargo, también ha comenzado a mostrar debilidad. Ahora bien, este es tan sólo uno de los tantos glaciares que alberga esta región.

Con un total de 445,900 hectáreas, el Parque Nacional Los Glaciares fue fundado en 1937 y en el se encuentran un buen número de senderos, por ejemplo, el que va de Río Túnel a El Chaltén, donde hay dos senderos que llevan a la laguna Capri y a la laguna Torre.

La mejor época del año para visitarlo es de principios de noviembre a finales de abril. Como lo sugiere su nombre, la mayor parte del parque está cubierta de hielo.

-Continúa leyendo, 10 senderos que todo montañero debería hacer en su vida-

View this post on Instagram

A post shared by Parque Nacional Los Glaciares (@pn_losglaciares)

Chile: Parque Nacional Torres del Paine

En la región de Magallanes y en la Antártica chilena se encuentran 227,298 hectáreas protegidas, con 26 especies de mamíferos y 115 especies de aves.

El Parque Nacional Torres del Paine fue fundado en 1959 y lleva ese nombre por los tres picos de granito que son iluminadas por el sol en cada amanecer y atardecer.

Está situado entre el océano Pacífico y lo Andes, cubierto por la última ramificación del inmenso campo de Hielo Sur: la tercera capa de hielo más grande del mundo, después de la Antártida y Groenlandia.

El Parque Nacional Torres del Paine es de una belleza escénica excepcional, uno de los sitios más espectaculares de América del Sur, con picos que miden incluso 2,000 de altura.

La mejor época del año para visitarlo es de octubre a abril y cuenta con un buen número de senderos de cerca de 250km. Los principales son el W y Circuito.

-Te puede interesar, Chile: seleccionado como el mejor lugar para hacer turismo de aventura-

View this post on Instagram

A post shared by Parque Nacional Torres del Paine (@parquenacionaltorresdelpaine)

Total
1
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 1
Temas relacionados
  • Hiking en América
  • Parque Nacional Banff
  • Parque Nacional Canaima
  • Parque Nacional de Yosemite
  • Parque Nacional del Pantanal Matogrossense
  • Parque Nacional Galápagos
  • Parque Nacional Izta Popo
  • Parque Nacional Los Glaciares
  • Parque NAcional Manuel Antonio
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Parques Nacionales
  • Parques Nacionales de América
  • Refugio Nacional de la Vida Silvestre del Ártico
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Cultura
  • Montaña

4 razones por las que O’Brady y Rudd hicieron historia al cruzar la Antártida

  • Redacción Freeman
  • enero 2, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Festival

Festival Reel Rock 13 CDMX: Agenda y funciones especiales

  • Redacción Freeman
  • enero 4, 2019
Ver Publicación

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.