Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Escalada

Ondra pide que competencias se apeguen a las raíces en los olímpicos

  • Redacción Freeman
  • julio 12, 2019
  • 2.7K views
Total
0
Shares
0
0
0

Foto y texto: Blog de Escalada

En mesa de debate de la feria OutDoor by ISPO, grandes personalidades defienden replantear el formato de competición de la escalada en las olimpiadas.

Por: Blog de Escalada

OutDoor by ISPO, la feria de productos para outdoors más importante de Europa y una de las más relevantes del mundo, tuvo lugar del 30 de junio al 3 de julio en la ciudad alemana de Munich, con más de mil expositores y más de 22,000 visitantes que honraron el evento.

La sostenibilidad fue uno de los protagonistas de esta primera edición de OutDoor by ISPO, lo que refleja la sensibilidad que la industria de actividades al aire libre tiene por el medio ambiente. Durante la feria hubo varias conferencias y mesas redondas. Con una gran presencia de los nombres más importantes en el deporte europeo, el panel que más llamó la atención fue el que debatió sobre la escalada en los Juegos Olímpicos y su formato.

Adam Ondra, considerado el escalador deportivo más fuerte de la actualidad, Charlotte Durif  embajadora atleta y atleta modelo de IFSC, Stefan Glowacz , quien ganó la primera competencia de escalada en la historia en 1985, Fanny Gibert tres veces campeona mundial,  Jérôme Meyer presidente de la IFSC, así como Rachel Spry y Bram Schellekens del Comité Olímpico Internacional (COI), conformaron la mesa de debate.

-Te puede interesar, Selección de escaladores para Tokio 2020: ¿quiénes irán?–

Lo que se discutió

El principal punto de discusión fue el formato de los Juegos Olímpicos de Tokio, y las tres disciplinas consideradas por los atletas y puristas de la «vieja guardia» como incompatibles entre sí. La discusión principal fue si realmente el formato creado por el COI representa la esencia de la escalada o si sólo se adecuó a los Juegos Olímpicos y al marketing asociado.

El participante más exaltado, que evitó los adjetivos despectivos del formato, fue el ex escalador Stefan Glowacz, quien ganó la primera competencia de escalada profesional en 1985. El veterano Glowacz, quien también ganó en la demostración olímpica en Albertville en 1992, sentenció «No hay un formato nuevo», y el formato de la competencia olímpica de Tokio es «simplemente ridículo, completamente estúpido», afirmó.

-Te puede interesar, Motivos que hacen de Japón potencia mundial en escalada de competición–

Palabras que hicieron que el presidente Jérôme Meyer, que estaba sentada al lado de Glowacz, se sintiera un poco incómodo, pero a diferencia de muchos detractores del formato, usó la diplomacia diciendo que entendía la frustración con el formato de la competencia y argumentó que era normal que las asociaciones deportivas quisieran más: más medallas, más concursos, más atención.

La opinión de Glowacz, que para muchos representa la voz del conservadurismo y defensor de un estilo de escalada que ni siquiera existe (interior o exterior), no fue del todo aceptada, al contrario, hubo un cierto optimismo por el nuevo formato defendido por otros dos representantes del COI: Rachel Spry y Bram Schellekens. Spry dijo que los Juegos Olímpicos ayudaron a profesionalizar la escalada, mientras que Schellekens agregó que los Juegos Olímpicos no tienen como propósito cambiar la escalada, sino tan sólo incluirla en un evento único que tiene lugar cada cuatro años.

Más pensativo y menos apasionado que Glowacz, Adam Ondra pidió un formato más simple, esperando que los juegos de 2028 (si la escalada continúa como un deporte olímpico) distribuyan medallas en las tres modalidades: Dificultad, Bloque y Velocidad. «Nuestro deporte merece esto», agregó Ondra. El checo también defendió la importancia de «no cambiar mucho el formato para una audiencia masiva. Debemos apegarnos a nuestras raíces.»

El formato olímpico de la escalada toma alrededor de 4 a 5 horas en total, con 45 minutos para la modalidad de Velocidad, dos horas para Bloque y dos horas para Dificultad. En el panel de discusión, Ondra afirmó que encuentra que el formato de las competiciones olímpicas es muy complicado y también muy largo para los espectadores: «Es demasiado tiempo. Tal vez sería mejor centrarse en cada disciplina, o sólo en una de ellas. Esto sería mucho más fácil de entender para el público». 

Escalada recibe aprobación provisional para los Olímpicos de París 2024

Con decisión del Comité Olímpico Internacional en su reunión 134, en Lausanne, Suiza, se aprobó provisionalmente la inclusión de la escalada deportiva en los Juegos Olímpicos de París, 2024.

Serán 72 escaladores los invitados a la justa en París, un aumento importante en comparación a los 40 que disputarán medallas en Tokio 2020. Lo harán en un formato distinto: 40 escaladores competirán en el combinado de ruta y bloque, y 32 en velocidad.

El cambio en el formato es una respuesta a la polémica internacional que causó sólo 1 medalla por género para la escalada en Tokio 2020, lo que implicó calificar de manera combinada a los escaladores en bloque y ruta, pero también en velocidad, una rama de la escalada que, con frecuencia, no se practica a la par de las otras dos. Así es que, en París, serán dos juegos de medallas por género: un set para velocidad, y otro para bloque y ruta.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Debate escalada olimpiadas
  • Escalada Juegos Olímpicos
  • Fanny Gibert
  • Outdoor by ISPO
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Cultura

Kokkaffe: la forma más antigua de preparar café en Suecia, al aire libre

  • Redacción Freeman
  • julio 12, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Escalada

Adam Ondra y Chaehyun Seo ganan Copa del Mundo de ruta en Chamonix

  • Redacción Freeman
  • julio 15, 2019
Ver Publicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.