Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Escalada

Estudio vincula la evolución humana con la capacidad de escalar en roca

  • Sofía Arredondo
  • diciembre 16, 2019
  • 3.4K views
Total
0
Shares
0
0
0

Estudiar el comportamiento de nuestros ancestros y especies que habitan los árboles podría contribuir a entender cómo mejorar el rendimiento de la escalada.

¿Recuerdas ese dibujo que aparece en playeras donde la evolución del ser humano se presenta linealmente: de un mono caminando en cuatro patas hasta un escalador colgado de una sola mano en una pared vertical? Precisamente esta idea no está muy lejos de una investigación científica realizada por Legreneur P. y el especialista en movimiento Udo Neumann.

Presentada en el Congreso Internacional de Investigación sobre Escalada en Roca que se celebró el pasado mes de agosto bajo el lema «Olimpiadas y Escalada: Hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020», el estudio lleva por título: «De la locomoción arbórea de tetrápodos terrestres a la escalada en roca en humanos» (Legreneur, P., Neumann, U., 2018). Parece complicado pero no lo es tanto.

El objetivo de esta investigación fue mostrar cómo los antecedentes del homo sapiens sapiens, como especie que evolucionó de seres que se desenvolvían con destreza en los árboles, determinó la locomoción que poseemos (el movimiento que realiza un ser vivo para desplazarse o trasladar su cuerpo o una parte de él, de un lugar a otro) y esto, a su vez, afecta de manera directa la forma en que escalamos.

Generalmente, el rendimiento en la escalada se estudia cuando el atleta está entrenando, en un ambiente competitivo o en condiciones estandarizadas de laboratorio, pero no tanto desde el plano de su evolución, es decir, desde la relación entre el organismo y su rendimiento, como resultado de una adaptación al entorno durante cientos de generaciones.

¿Qué propone el estudio? Aprender observando a los animales que aún actúan verticalmente (como los lagartos, ranas, pájaros, algunos mamíferos) y reactivar las habilidades «latentes» en los humanos, promoviendo así el movimiento vertical para mejorar en la escalada.

No se trata de algo nuevo en otros ámbitos del deporte. La biomecánica deportiva ha estudiado las acciones físicas que realizan otros seres vivos con la finalidad de mejorar el rendimiento de atletas.

El ser humano está listo para vivir en un entorno vertical

«El humano es una especie cuyos antepasados fueron arbóreos. Por lo tanto, su sistema musculoesquelético está diseñado para correr, trepar y saltar en los árboles. Estos modos de locomoción son similares a los de otras especies arbóreas modernas. Por lo tanto, estudiar estas especies en su entorno permite comprender las coordinaciones óptimas necesarias para la realización de la locomoción arbórea y, por ende, el rendimiento de la escalada en roca, ya que son el resultado de millones de años de evolución.»
– Estudio De la Locomoción Arbórea de Tetrápodos Terrestres, a la Escalada en Roca en Humanos.

Nuestros antepasados fueron especies arbóreas: mamíferos que vivían en los árboles. Estas especies desarrollaron un sistema músculo-esquelético optimo para desplazarse y vivir en un entorno vertical.

¿Cómo puede esto ayudar el rendimiento de la escalada en roca?

Locomoción: estudiar el tipo de movimiento de especies que viven en los árboles ayudaría a descubrir cómo puede mejorar su rendimiento un escalador.

Uso de energía: el uso de energía aplicado por una especie que habita en los árboles no es la misma en caso de escapar de un depredador, que para cazar o simplemente para desplazarse de lugar y, además, el uso de dicha energía suele ser óptimo. Algo que resulta trascendente, por ejemplo, cuando un escalador quiere encadenar una ruta.

Coordinación: las especies que habitan los árboles suelen tener una coordinación óptima para tener éxito en su desplazamiento por las ramas.

El abanico de resultados que se podrían obtener de dichos estudios es mucho más amplio y profundo. Incluso se analiza el tipo de movimiento de distintas especies (tiempo, fuerza, etc.), sus características fisiológicas (extensión de dedos, manos, brazos), la posición del cuerpo, las inhibiciones nerviosas que activan de acuerdo a distintas circunstancias y la lista continúa.

¿Quizás será el futuro de la escalada en roca de alto nivel? Probablemente. Desde el punto de vista biológico-evolutivo, la locomoción vertical es crucial para la supervivencia de muchas especies… y esto, los escaladores lo entienden mejor que nadie.

Figure 1. Some arboreal species along the evolution: Suminia getmanovi Ivachnenko 1994, Proconsul africanus
Hopwood 1933, Homo sapiens Linnaeus 1758.
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Congreso Internacional de Investigación sobre Escalada
  • Escalada y estudios
  • Estudio de escalada
  • Investigación sobre escalada
Sofía Arredondo

Integrante del equipo editorial de Freeman Outdoors y doctora en filosofía del arte, originaria del Desierto de los Leones. Alma viajera con larga estancia en Cataluña recorriendo zonas de escalada europeas. Apasionada por escribir y escalar, busca transmitir valores de montaña, historia y conciencia ambiental en tanto que vehículos de desarrollo personal, social y económico.

Artículo anterior
  • Escalada

Escalada Libre realiza reequipamiento y limpieza en Potrero Chico

  • Redacción Freeman
  • diciembre 13, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Trail Running

Karina Carsolio rompe récord de 17 años en la 20ª Skyrace Malinche

  • Redacción Freeman
  • diciembre 16, 2019
Ver Publicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.