Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Sustentabilidad

Escalada Libre y Fundación México Vertical instalan letreros en zonas de escalada

  • Diego Romero
  • junio 19, 2019
  • 2K views
Total
0
Shares
0
0
0

Conoce las medidas de protección en áreas naturales de la Fundación México Vertical y Escalada Libre A.C., para no dejar rastro al visitar la montaña.

La Fundación México Vertical (FMV) y Escalada Libre A.C. lideran proyectos simultáneos de producción e instalación de letreros en áreas de escalada y montañismo del país, con una serie de recomendaciones de uso y buenas prácticas para disminuir el rastro que dejan los visitantes en estas áreas.

Este proyecto reconoce que cada área de escalada o montaña tiene una problemática específica, mismas que requieren de diferentes recomendaciones para solucionarlas.

En la actualidad, no existe casi ningún tipo de señalización formal que brinde a detalle las prácticas sugeridas en las distintas áreas de escalada y montañismo del país, lo cual ha llevado a su deterioro y, en algunos casos, incluso a problemas de acceso para los visitantes.  

Como acción para su solución, la Fundación México Vertical y Escalada Libre A.C. están llevando a cabo labores de instalación de letreros con recomendaciones de prácticas para el cuidado de la zona en áreas de montañismo y escalada de México.

Acción de Fundación México Vertical

Fundación México Vertical llevará a cabo la instalación de letreros en dos fases donde se estudiará la respuesta de la gente, así como los cambios positivos en las áreas designadas.

La primera fase consta de la instalación de un máximo de cuatro letreros en áreas donde la Fundación mantiene una estrecha relación con los propietarios de terrenos, ya sean estos privados, comunales y/o públicos.

Letreros en producción (primera fase):

  • Mineral del Chico, Hidalgo
  • San Sebastián, Oaxaca
  • La Bufa, Guanajuato
  • Ixcatán, Jalisco

En la segunda fase se hará un acercamiento con los propietarios de las áreas dónde la Fundación aún no cuenta con una relación, para así llegar a un acuerdo de protección y cuidado de la zona.

Áreas de interés (segunda fase):

  • Peñoles, Chihuahua
  • La Meca, Oaxaca
  • El Diente, Jalisco
  • El Chonta, Guerrero
  • Nevado de Colima, Colima
  • Barrancas del Cobre, Chihuahua

Producción de los letreros de Fundación México Vertical

Las recomendaciones de dichos letreros serán propuestas por las personas con mayor conocimiento de la problemática que se presenta en cada una de las áreas: propietarios de terrenos, escaladores, comunidades, desarrolladores locales y entidades gubernamentales. Estas personas son seleccionadas por el Consejo Directivo, quienes trabajan con la Fundación en la redacción de 10 a 12 sugerencias especificas que serán impresas en los letreros.

Los letreros se realizan en paneles de 90 X 120 cm fabricados con madera de pino macizo, los cuales, cuentan con un acabado que consiste en la quema de la superficie (técnica japonesa que ayuda a la conservación de la madera en el exterior) y la aplicación de aceites biodegradables libres de materiales tóxicos. En caso de que los textos grabados no contrasten lo suficiente con la superficie, se pintan de color blanco.

Letreros.png

En la comunidad de San Francisco Ixcatán, ubicada en Zapopan, Jalisco, se instaló el primer letrero con 11 puntos para el cuidado de la Peña Alta, entre las cuales se encuentran recomendaciones como: estacionarse en áreas designadas, para evitar el daño a árboles o bloqueos en el camino; controlar a los animales de compañía y recoger sus desechos, con el fin de impedir que se altere la flora y la fauna del lugar; rutas y bloques limpios, para motivar a la comunidad escaladora a cepillas los agarres después de realizar su actividad y así evitar la contaminación que dejan los residuos de magnesia; entre otras.

Hasta el momento y, a partir de los buenos resultados percibidos en Ixcatán, se encuentran en producción nuevos letreros que se instalarán próximamente en las siguientes áreas designadas:

IMG_8909.JPG
FOTO CORTESIA FMV

Escalada Libre A.C. señaliza las áreas de Nuevo León

Escalada Libre, asociación civil formada en su mayoría por escaladores locales de Nuevo León, se ha encargado de instalar letreros en zonas de Monterrey donde la presencia de los visitantes a la montaña es muy notoria debido al mal uso de estas áreas.

Los primeros letreros fueron instalados en Santiago, Nuevo León; en cuatro zonas de la región conocida como «El Salto».

  • Las Ánimas
  • La Boca
  • Cueva del Tecolote
  • La Palma

Por su parte, en la zona del Parque Ecológico La Huasteca, se han instalado en las zonas de «Cazuelas» y «Médicos», mientras, se termina la producción de nuevos letreros para las zonas conocidas como «Rompe Picos», «Zona Extrema» y «Guitarritas». Para después, lograr acuerdos con propietarios de regiones fuera del estado de Nuevo León.

Recuerda respetar las áreas de escalada y montaña; si te encuentras con alguno de estos letreros en tu próxima visita, cuídalos y sigue las recomendaciones para no dejar huella.

Asimismo, si deseas apoyar, recuerda que puedes realizar donaciones o aportar mediante voluntariado, directamente en el sitio de la Fundación México Vertical y en el Facebook de Escalada Libre A.C.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Fundación México Vertical
  • Las montañas de México
  • Protege tu roca
Diego Romero

Artículo anterior
  • Montaña

Mujer Montaña celebra su 6ª edición en Colombia: «De la montaña al mar»

  • Redacción Freeman
  • junio 19, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Uncategorized

Rock Fingers: suplemento alimenticio creado por escaladores mexicanos

  • Redacción Freeman
  • junio 20, 2019
Ver Publicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.