Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Uncategorized

Rueda seguro: consejos para andar en bici por la ciudad y regresar a salvo

  • Redacción Freeman
  • mayo 9, 2018
  • 3.1K views
Total
0
Shares
0
0
0

Consejos, derechos y obligaciones del ciclista urbano y unas buenas razones para usar bici como medio de transporte.

Por: Leslie Montoya, Harden Hub

Andar en bici se ha convertido en un medio de transporte alterno en crecimiento en la Ciudad de México, ya sea con bici propia o a través de las proporcionadas por el gobierno e inclusive con bicis en renta de empresas privadas.

La razón es simple. Trasladarse en coche por la ciudad, en distancias cortas de 8 a 10 km, puede llevar hasta más de una hora, mientras que en bici se pueden realizar en 40 minutos o menos; además de que moverte en bici trae grandes ventajas, como: ahorro de dinero y tiempo, no contaminas, disfrutas el recorrido y haces ejercicio.

Sin embargo, compartir la calle con peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y transporte público es un tema importante para tomar en cuenta. Es fundamental respetar los derechos y obligaciones de todos los que transitamos por espacios públicos para que la movilidad fluya de manera correcta y segura.

El primer paso es conocer el reglamento de tránsito de cada ciudad, así como los derechos y obligaciones de los ciclistas para que ruedes con mayor tranquilidad.

Lo que Sí y lo que No se debe hacer sobre dos ruedas

Aquí te dejamos una guía de lo que SÍ y NO debes de hacer mientras ruedas:

  • Sí puedes utilizar el carril completo en la vía. La manera más segura de pedalear por la calle es en medio del carril, donde los autos y camiones puedan verte.
  • No circules en carriles exclusivos para el transporte público como el del Metrobús.
  • Avanza en el sentido de la vía, nunca en sentido contrario ni en la banqueta, puedes provocar un accidente.
  • Cede el paso a los peatones y respeta su espacio (tienen la preferencia).
  • En el semáforo, espera detrás del cruce peatonal o en la caja bici-moto.
  • Avisa si vas a dar vuelta. ¿Cómo? extiende tu brazo y úsalo como direccional (si girarás a la derecha, usa el brazo derecho, si girarás a la izquierda, usa el brazo izquierdo).
  • Rebasa por la izquierda y ten cuidado con las puertas de los autos estacionados.
  • Los ciclistas debemos ser rebasados por otros vehículos con una distancia de 1.5 metros.
  • Usa luces y reflejantes: trasera roja, delantera blanca, chaleco y accesorios reflejantes.
  • PERO NUNCA:
    • Uses audífonos que aíslen los sonidos viales, es importante que estés alerta para evitar un accidente.
    • Vayas en sentido contrario o en zigzag.
    • Uses el celular cuando vayas en movimiento.
    • Transportes a alguien más si solo cuentas con un asiento.
    • Te sujetes de otros vehículos.

También es importante que al rodar lo hagas de manera segura con el equipo necesario para que viajes cómodo y hagas tus trayectos más divertidos sin ningún contratiempo. El equipo puede ser básicos al principio y después puedes conseguir uno de mayor calidad.

Equipo básico

  • Casco. Su uso es imprescindible, ya que es fundamental para tu seguridad en caso de algún accidente.
  • Luces. Lleva luz delantera blanca, de preferencia con alcance de tres metros y luz trasera roja y reflejantes.
  • Campana. Su sonido te permitirá hacerte notar.
  • Candado. Te permitirá estacionar tu bici con seguridad en un poste o biciestacionamiento.
  • Herramienta básica: Lleva contigo lo necesario para parchar una llanta y aprende a hacerlo.
  • Portaobjetos: Es importante que tus manos estén libres al rodar, si necesitas llevar contigo cosas, utiliza una mochila, portabultos, parrilla o canastita.

¿Por qué sí usar bici?

Si aún eres de los que no usan la bici como medio de transporte, te damos algunas razones por las cuales te lo aconsejamos: te permite moverte de forma activa, con tu propia energía, produce endorfinas que te hacen sentir feliz. El ejercicio cotidiano te brinda energía y te hace estar más saludable.

Rodar por la ciudad te permite disfrutar el paisaje  arquitectónico, natural y cultural. Tu viaje en bici te permitirá no ser dependiente del transporte público y de sus horarios, así como del tráfico, ahora tú tendrás el control de tu movilidad. Podrás ir a donde desees cuando lo decidas.

Moverte en bici te da la oportunidad de estar en contacto contigo mismo.

Sigue leyendo aquí: las ventajas físicas y ambientales de transportarse en bici.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • beneficios de la bici
  • Bici urbana
  • Derechos del ciclista
  • Equipo ciclismo
  • Obligaciones del Ciclista
  • Transporte bicicleta
  • Uso de casco
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Uncategorized

Joe Kinder pierde patrocinio de Black Diamond y La Sportiva por bullying

  • Redacción Freeman
  • mayo 8, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Trail Running

Marco Antonio Zaragoza logra récord mexicano en ultramaratón con 315km en 48hrs

  • Redacción Freeman
  • mayo 9, 2018
Ver Publicación

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.