Texto Selección Oficial Convocatoria de Escritura de Montaña en Ecuador en tiempos de coronavirus. ¡Lee, comparte y vota!
Texto Selección Oficial: Convocatoria Escritura de Montaña en Ecuador 2020, organizado en colaboración por Tras las Huellas de Whymper y el Freeman Film Festival.
Pico Villavicencio y otros nombres en Iliniza Norte
Luego de su ascenso a Cotopaxi el 2 de abril de 1912 el geómetra y andinista ambateño Nicolás Martínez, junto al alpinista austriaco Franz Hiti y el pintor ambateño César Villacrés, continuaron las exploraciones y ascenso a Quilindaña e Iliniza.
Después de un descanso, el 28 de abril se dirigieron hacia el Tambo en su intento del Quilindaña, haciendo campamento en Chiri Machai, montaña a la que calificó como esbelta y majestuosa. Llegaron a la región de Cimarroneras (Cimarrones), y desde allí describe al cerro Carrera Nueva, cuya parte más prominente la denomina El Turbante, cuya cima dice estar nevada y al pie tener extensos bosques. Especulo si se refiere al Morro.
El lunes 29 de abril, en un día despejado, se aproximan al Quilindaña y, junto al austriaco, se dan modos por buscar un paso a la cumbre, pero todo se halla en vertical y sus medios no les permiten el objetivo. Una violenta llovizna y cerrada de neblina les impide continuar. Por esta acometida les costó trabajo regresar al ventisquero. Así, con resignación, desisten del ascenso de lo que él empieza a denominar “el Cervino de los Andes ecuatorianos”. El 30 de abril, luego de pasar la noche a orillas de Limpiopungo, toman el camino de San Alonso, Guitig Alto, donde llegan a las 9 de la noche.
El 1 de mayo salen temprano rumbo a Puchalitola y les toma dos horas a caballo. Allí preparan, junto a Alejandro Villavicencio P., la ruta hacia Iliniza Norte. El 2 de mayo describe mientras cabalga -“Después de atravesar una parte de los hermosos campos de Machachi, nos internamos en el páramo, el cual no es menos bello y pintoresco debido a su escasa elevación. Los páramos que hemos recorrido hoy día son bellos y risueños como pocos, y no tienen esa monotonía desesperante, aunque grandiosa, de los otros, únicamente cubiertos de pajonales”-, sentida descripción del paisaje por el hermano de Luis A. Martínez.
Llegaron a los arenales de Ciudad Perdida donde plantaron las carpas y realizaron las inspecciones visuales de la ruta. A la planicie blanca y arenosa la denominaron “Plaza dos de Mayo”. El 3 de mayo, a la madrugada, salen a caballo hasta la ensillada y de allí inician el ascenso al pico sur junto a Hiti y Villavicencio desiste Villacrés. El tiempo cambia bruscamente y les impide continuar. Se dirigen al pico norte y antes de la cumbre les sorprende una avalancha de rocas que evaden. Más tarde les contarán que a esa misma hora hubo un temblor en Machachi.
Estando cerca a la cumbre ven lo difícil del acceso. Ahí hallan con una formación rocosa interesante a la cual llaman “La Encapuchada”, de la cual nos dejan una foto singular, sitio hoy no identificado. Seguramente la ruta es hacia la izquierda de la antecumbre o pico Orejas de Conejo.
-“Momentos después nos hallamos en la otra arista y rodeados de abismos por todos los lados y por ella podemos fácilmente alcanzar la cumbre matemática del pico norte, o pequeño Iliniza como también lo llaman”-. El soroche hizo pasto de Alejandro Villavicencio y tuvieron que descender con dificultad haciendo escalones en el “desfiladero de la muerte”. Seguro lo que hoy es el paso de la muerte en flanco derecho, antes de Orejas de Conejo. Salieron angustiosamente del paso y en el ventisquero Villavicencio recuperó los ánimos culminando la primera expedición a la cumbre de Iliniza norte.
Finalmente, escribió Martínez, -“hemos conseguido trepar un pico que hasta la fecha nadie lo ha subido, tanto que nos hemos creído con el derecho de bautizarlo. Y le damos el nombre de Pico Villavicencio en recuerdo del geógrafo de este apellido, pariente cercano de nuestro compañero de ascensión”-. Se refería al autor de la primera geografía del Ecuador, Alejandro Villavicencio, dueño de Puchalitola en Machachi.
Autor: Antonio Morales Molina
Haz click aquí para regresar al listado de participantes y al formulario de votación. Recuerda que solo puedes votar una vez.