Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
Freeman Outdoors Freeman Outdoors
0
Freeman Outdoors Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Cultura
    • Cultura originaria
    • Filosofía
    • Historia
  • Outdoors
    • Escalada
    • Montaña
    • Trail Running
    • Bike
    • Surf
  • Sustentabilidad
    • Activismo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Tech
  • Festival
  • Escalada

Entrevista a David Ramiro: Coyolxauhqui & Mictlantecuhtli, propuesta 5.14c

  • Redacción Freeman
  • noviembre 27, 2019
  • 2.5K views
Total
0
Shares
0
0
0

David Ramiro encadenó Coyolxauhqui & Mictlantecuhtli, una ruta que propone en 5.14c hace unas semanas en El Salto. Esta es la entrevista sobre su ascenso.

David Ramiro, mexicano que lleva 10 años escalando, realizó el primer ascenso de Coyolxauhqui & Mictlantecuhtli, en El Salto, proponiéndola como 5.14c: una ruta de poco más de 40 metros, que cruza cuatro reuniones y en la que Ramiro equipó una última sección.

Para conocer un poco más sobre este primer ascenso, así como su vida como escalador, Freeman entrevistó a Ramiro.

Freeman (F): Platícanos de la ruta que encadenaste hace unas semanas en El Salto.

David Ramiro (D): La ruta se llama Coyolxauhqui & Mictlantecuhtli y es realmente una extensión/variación en el cañón de la Boca, en El Salto. Puedes empezar ya sea por Ayotzinapa 43 o por Abducción Anunaki, pero en cualquiera de los casos tienes que pasar por cuatro reuniones: la de Ayotzinapa 43 (hasta aquí es como un 5.13a), la de Abducción Anunaki (hasta aquí es como un 5.13c), la de Alien Bitch (5.14a) y la última, unos 10 metros más arriba, para en total escalar un poco más de 40m. Yo equipé esta última sección (después de Alien Bitch) el año pasado, por ahí de septiembre, misma a la que le realicé el primer ascenso y estoy proponiendo 5.14c.

(F): ¿Cuánto tiempo te tomó el ascenso?

(D): Cuando le puse las plaquetas, hace poco mas de un año, ni siquiera la empecé a intentar porque pensaba que era demasiado dura o imposible (al menos para mi); pero Rubén, un amigo, estaba proyectando Alien Bitch y de cotorreo le tiraba pegues a la parte de arriba después de llegar a su reunión. Después de algunos intentos me dijo que creía que sí era posible (al menos la parte inmediata) y me motivó a probarla.

En enero de este año me uní a Rubén en la tarea de intentar sacarle beta y poco a poco pasó de ser imposible a ser dudoso y finalmente factible. Fue prácticamente lo único que escalé entre enero y mayo de este año. Me sentí muy cerca del encadené en abril, pero después de eso sentí un retroceso increíble (quizá producto de la fatiga y el clima cada vez menos favorable). La dejé de intentar en mayo, pero a principios de octubre la retomé y la encadené mes y medio después.

(F): ¿Es la primera ruta que asciendes con esa dificultad?, ¿qué representa en tu carrera este encadene?

(D): Sí. Es sin duda la ruta más dura que he hecho hasta el momento, por mucho.

(F): ¿Cuántos años llevas escalando?

(D): Aproximadamente 10 años.

(F): ¿Cómo descubriste la escalada?

Mauricio Flores Goytortua andaba con su proyecto de equipar rutas en la huasteca potosina (de donde soy originario) y no sé cómo pero coincidimos. Mi hermano y yo le ayudamos un poco y él nos introdujo al mundo de la escalada. Poco después me fui a estudiar a Monterrey y me di cuenta de la calidad de la escalada que hay por acá y pues lo demás es historia.

(F): ¿A qué te dedicas?

Soy dirtbag profesional desde hace poco más de un año. Estudié ingeniería civil y trabajé en el ámbito por 5 años, pero ahora me estoy tomando unas vacaciones para dedicarme prácticamente a escalar. También armo boulders en MadComplex de vez en cuando.

View this post on Instagram

A post shared by David Ramiro (@ramirozdavid)

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Coyolxauhqui & Mictlantecuhtli 5.14c
  • David Ramiro escalador
  • Escalada El Salto
  • Escaladores mexicanos
Redacción Freeman

Artículo anterior
  • Festival

Este será el jurado del Freeman Film Festival 2019 para Mejor Película

  • Redacción Freeman
  • noviembre 25, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Uncategorized

Tras secuestros, reforzarán seguridad en el Nevado de Toluca

  • Redacción Freeman
  • noviembre 27, 2019
Ver Publicación
1 comentario
  1. Register dice:
    septiembre 3, 2025 a las 7:49 pm

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

Notice
No hay eventos programados.
Social Links
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
Featured Posts
  • 1
    Hasta pronto, Yuri. La montaña como testigo de una vida extraordinaria
    • mayo 13, 2025
  • 2
    ¡Súmate a la tercera Limpieza de El Salto! Iniciativa colectiva por la montaña y la comunidad
    • mayo 13, 2025
  • 3
    Kinaku: Ropa outdoor mexicana con corazón y conciencia
    • mayo 5, 2025
  • 4
    Este 4 de mayo, Remedios nos necesita: Jornada de cuidado comunitario
    • mayo 2, 2025
  • 5
    3 de mayo en Jilotepec (Peñas): acceso cerrado a escaladores
    • abril 30, 2025
Recent Posts
  • Equipamiento rutas deportiva
    ¿Cuánto cuesta una ruta de escalada? Revalorizando el trabajo del equipador
    • abril 25, 2025
  • Día Mundial de la Tierra: No se celebra, se lucha
    • abril 22, 2025
  • Lo único que importa al final: La comunidad en la montaña
    • abril 21, 2025

Suscríbete

Freeman Outdoors Freeman Outdoors
  • Aviso de Privacidad Integral
  • Contacto
Cine, deportes al aire libre y medio ambiente.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.